Quantcast
Channel: Blog UDLAP
Viewing all 5984 articles
Browse latest View live

¿Ya conoces el vlogging?

$
0
0

vlog-blog

Para los que no estén familiarizados con el término, se trata de una abreviación de “video blogging”, que a su vez significa “video web log” en inglés; es decir, en términos más entendibles: “hacer un diario personal que es accesible por todo el público en la Web con video”.

Como podrás inferir, el vlog te permite registrar todo sobre tus hobbies, talentos, algún aspecto de tu vida o un tema que te interese o en el que seas experto, utilizando como medio un video que “subirás” a Internet y puedes utilizarlo casi con cualquier fin, especialmente académico y profesional.

Este Jueves de Tecnología queremos darte algunos puntos básicos para convertirte en vlogger y utilizar esta herramienta para complementar y vestir tus C.V., tus trabajos académicos o tu imagen en la red.

Escoge un tema. Deberás pensarlo muy bien. Preferentemente algo en lo que seas experto además de que te apasione, pues será más fácil realizar el trabajo extra que requiere el vlog si tu tema te apasiona. Igualmente, te aconsejamos que sea algo original, ya sea en tema o en la forma de presentación; es mejor si ofreces un tema nuevo, que el público decida consumir porque no hay otro igual.

Considera que deberás actualizar regularmente. Sabemos que no todos se dedican a esto de tiempo completo, pues están en la universidad o tienen otro empleo y otras cosas que hacer, sin embargo, para que tus seguidores no pierdan interés en el contenido de tu vlog, las actualizaciones regulares son necesarias. Dependiendo del tema o el tipo de vlog, podrás evaluar si necesitas actualizar de manera diaria, semanal, quincenal, mensual… Tus vistas, likes, comentarios y otras métricas, te dejarán saber si tu plan de actualización es efectivo.

El tiempo de actualización que ofrezcas a tus seguidores deberá ser el mismo siempre, pues ellos lo esperarán así. Tú, como tus seguidores saben que a veces, los imprevistos suceden; lo entenderán y apreciarán que les avises con anticipación que por algún motivo no podrás actualizar regularmente.

Planea tu contenido. Un vlog es mucho mejor, más rápido y más ágil de actualizar si ya sabes qué es lo que harás para cada actualización. Así, también puedes planear vlogs consecutivos o complementarios que sigan una línea de tiempo y desarrollo coherente. Redundancias, errores y otros problemas también pueden evitarse si tienes un bosquejo de tu contenido por mes o semestre.

Apóyate de todos los recursos posibles. Si conoces de edición de video, sonido o imagen, animación, etc., utiliza esto conocimientos para darle un toque singular al video; esto lo hará verse más profesional, lo que podría permitir que tu público prefiera tus videos sobre otros de temas similares.

Promociónate. Se vale y puede ser la plataforma que te impulse a obtener más seguidores. Puede que tu vlog no despegue inmediatamente, aunque su contenido sea bueno.

Darle promoción a tu vlog en tus redes sociales y entre tus conocidos puede darle una mayor visibilidad a tu canal en un menor tiempo.

Incluso, puedes crear una imagen uniforme en tus redes sociales; un avatar sobre tu canal, un banner, logo, widgets, links… Puedes utilizar todas estas plataformas para interconectar todas tus redes sociales, página web y canal de video blog para obtener más visitas.

Saca provecho. No tiene nada de malo obtener un ingreso extra por hacer algo que amas. Si tu vlog obtiene miles de visitas diarias es un buen indicio de que empresas de publicidad podrían pagarte para anunciarse en tu canal. YouTube es la plataforma más recurrida para este tipo de publicidad, pues gana dinero por dejar que se muestre publicidad en sus videos, y tú puedes obtener una parte de esta ganancia.

Para comenzar a ganar dinero, debes activar la opción de “monetización” en tu canal de YouTube en Gestor de videos>Panel de control>Canal>Estado y funciones, y seguir las instrucciones en la opción “contenido de pago”.  Si eres realmente bueno creando contenido viral, YouTube podría otorgarte el galardón “Botón de Diamante”, para aquellos creadores con más 10 millones de suscriptores.

Pero no desesperes, si te gustaría utilizar una plataforma distinta a YouTube, como Vimeo, Daily Motion, una página, un blog donde cargar tus videos, etc., puedes hacerlo y aun así obtener beneficios. Si tus videos y sitios son muy visitados, Google AdSense puede ayudarte para obtener regalías por publicidad de Google que se redirige desde tu muy visitado sitio.

Mantente a la vanguardia. El entretenimiento gusta y beneficia a muchos, sin embargo, a veces puede ser caprichoso, y lo que se prefería ayer ya no gusta el día de hoy. Para que esto no te pase, te recomendamos mantenerte al día acerca de todo lo que tenga que ver con vlogging, tu tema de vlog, las tendencias del mundo, etc., así, podrás incluir estos temas y conseguir mayor vigencia.

Practica. Con el tiempo te volverás mejor en esto y podrás hacerlo con mayor rapidez e intuición ;)

Se constante y paciente. La perseverancia rinde frutos, especialmente cuando el esfuerzo y el interés no disminuyen. Después de probar distintos públicos y contenidos, verás que podrás encontrar el ideal para ti y para tus objetivos de visibilidad en Internet ;)

No te olvides del público que lo hizo posible. Recuerda que tu audiencia y suscriptores son la razón de tu éxito (además de tu contenido), cuidar de ellos es muy importante. Interactúa con ellos, responde sus preguntas y comentarios, ofréceles algún incentivo extra (como una actualización anticipada, responde sus preguntas, lee sus comentarios, mándales saludos, etc.) para que sepan que aprecias su fidelidad.

¿Te parecieron útiles estos consejos? Déjanos saber tu opinión, y si tienes algún tip, no dejes de compartirlo con la Comunidad en la sección de abajo ;)


Directivo UDLAP habla de Seguridad cibernética en el foro Vínculo Tic Higher Education

$
0
0

fernando thompson udlap (1)

<<Aproximadamente cada minuto ocurren 12 ataques cibernéticos en México de diferente magnitud; desde el dispositivo móvil de una persona, hasta el hackeo del servidor de una compañía con información de tarjetas de crédito>>, señaló el Mtro. Fernando Thompson, director general de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla, en su conferencia brindada en el foro Vinculo TIC Higher Education.

fernando thompson udlap (2)Durante un escenario exclusivo para universidades privadas y públicas, el Mtro. Thompson de la Rosa habló sobre dos temas esenciales que atañen al mundo de la tecnología: la seguridad cibernética y el Internet de las cosas. Sobre el primero comentó que desafortunadamente los casos de ataques van al alza, un claro ejemplo es un software que se apodera del sistema operativo o del disco duro y secuestra toda la información que contenga, denominado ransomware. Básicamente encripta toda la información y hace imposible tener acceso a la misma, a menos que se pague un rescate con alguna moneda que no sea rastreable.

En un evento exclusivo para representantes de universidades privadas y públicas realizado en la Ciudad de México, el Mtro. Thompson de la Rosa habló sobre dos temas esenciales que atañen al mundo de la tecnología: la seguridad cibernética y el Internet de las cosas. Sobre el primero comentó que desafortunadamente los casos de ataques van al alza, un claro ejemplo es un software que se apodera del sistema operativo o del disco duro y secuestra toda la información que contenga, denominado ransomware. Básicamente encripta toda la información y hace imposible tener acceso a la misma, a menos que se pague un rescate con alguna moneda que no sea rastreable.

<<Más del 90% de las empresas y agencias de gobierno no tienen control, procedimientos, ni el personal capacitado para estar enfrentando las amenazas de seguridad que hoy existen. Los hackers aprovechan esto, además de la ignorancia del usuario y la poca preparación de políticas para poder enfrentar este tipo de cosas para conseguir dividendos a su favor>>, estableció el director general de Tecnologías de la Información de la UDLAP.

El segundo tópico que abordó fue el Internet de las cosas, cuya referencia es que todo estará conectado directamente a la red; es decir que un refrigerador, un automóvil o una playera serán predictivos gracias al Internet y con el poder de una aplicación. Por ejemplo, habrá <<camisas que censarán cuántas calorías quemas; una pulsera para medir tu presión arterial, el pulso o el ritmo cardíaco; tenis que se interconectarán con aparatos, para saber si estás levantando el peso correcto o haciendo bien el ejercicio>>, explicó el Mtro. Thompson. Además, agregó que se podrá abrir la puerta de una casa de manera remota o mandar una señal a la policía para que te auxilie; revisar qué alimentos ya están caducos en el refrigerador o si hay que reabastecer la despensa.

Sin duda eso mejorará la vida sustancialmente, aunque también se perderá la privacidad, debido a que la información estará más expuesta porque se almacenará en la nube. Por lo cual el director general de Tecnologías de la información de la UDLAP recomendó tener cuidado con los términos de uso de las aplicaciones que se descarguen, puesto que podrían aceptar compartir sus datos con varias empresas al contratar un servicio gratuito. <<Créanme que, si la gente leyera los términos de uso, realmente no bajarían ni usarían la mitad de las cosas que utilizan>>.

UDLAP pionera en la enseñanza de dirección coral

$
0
0

concierto coro udlap  (2)

•    Se lleva a cabo Cuarto Encuentro Coral de la UDLAP

El Cuarto Encuentro Coral UDLAP organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad de las Américas Puebla, es una iniciativa que ayuda a generar intercambios entre las voces más destacadas del país, así como a preparar el camino hacia la formación de directores de coro de cámara; inició el pasado 10 de julio y los primeros tres días se ofertó una clínica de dirección coral, a la llegada de los cantantes se integraron al ensamble que se fue formando para que pudieran ser corregidos y retroalimentados por los pedagogos invitados en el taller de repertorio coral.

concierto coro udlap  (1)“Es necesario que México cree una escuela de canto coral, como la tienen muchos países en el mundo y aquí en la UDLAP es un espacio idóneo, tenemos lo necesario, tanto en instalaciones como en voces y facultad; buscamos compartir conocimiento y experiencias que sienten las bases para este gran sueño”, comentó la Mtra. Gisela Crespo, directora del Coro de Cámara UDLAP.

El concierto inaugural tuvo lugar el 14 de julio en la capilla de la tercera orden del Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula, Puebla, a cargo del Coro de Cámara de la UDLAP, donde se pudo disfrutar de 60 minutos de interpretaciones barrocas y contemporáneas con los magníficos arreglos en su mayoría de la Mtra. Gisela Crespo; para finalizar con la interpretación de un ensamble formado por todos los asistentes al Cuarto Encuentro Coral UDLAP, bajo la dirección del Mtro. Jonathan Griffin con las piezas Old folks at home de Stephen Foster y An anthem for easter de William Billings.

Con más de 80 participantes en su mayoría del Estado de México, Puebla y la Ciudad de México, arrancó este encuentro con la presencia de la directora de coros infantiles de mayor trayectoria en Argentina, Beatriz Fernández; José Antonio Méndez, destacado pedagogo musical cubano, considerado uno de los directores de coro más importantes de Latinoamérica; y Jonathan Griffin, concertista y pedagogo estadounidense, Director General de la Distinguish Concert International of New York City.

Como parte del cierre de este encuentro, el viernes 15 y sábado 16 de julio se realizarán conciertos ofrecidos por los coros participantes a las 19:30 horas con entrada libre en la capilla de la tercera orden del Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula.

Finalmente, el concierto de clausura del Cuarto Encuentro Coral de la UDLAP se llevará a cabo el próximo domingo 17 de julio en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la Universidad de las Américas Puebla, a las 12:00 horas, también con entrada libre.

Catálogo de la Colección de Arte UDLAP reconocido por su diseño editorial

$
0
0


catalogo1

  • El catálogo obtuvo mención honorífica en la categoría Tapa-cubierta  

El Catálogo de la Colección de Arte de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el pasado mes de abril mención honorífica en la categoría Tapa-Cubierta en el Segundo Premio Latinoamericano al Diseño Editorial organizado por la Fundación El Libro de Argentina, libro diseñado por la Mtra. Nicias Sejas García, coordinadora de diseño en la Editorial UDLAP.

El Segundo Premio Latinoamericano al Diseño Editorial busca dar valor al lugar que ocupa el diseño en la cadena de creación y producción de un libro, resaltar estándares altos de calidad y en especial, promover todo aquello que incentiva una experiencia de lectura más placentera. El jurado estuvo integrado por el chileno Francisco Gálvez Pizarro y los brasileños Nathalia Pedro Cury y Paulo André Chagas, todos prestigiados diseñadores editoriales, quienes se reunieron el 16, 17 y 18 de marzo en el Centro Metropolitano de Diseño en Buenos Aires, Argentina, para elegir a los ganadores.

“Durante un año estuvimos trabajando con este proyecto, lo más complicado fue la discriminación de obras que se incluirían en el catálogo; mi labor fue realizar un diseño que estuviera inspirado en el logotipo de la Colección del Arte UDLAP, que es una abstracción de la obra Encuentro Cósmico de la artista Carmen Wenzel, que pertenece al acervo y se encuentra actualmente en el jardín de ingenierías de la universidad. Está empastado en madera y forrado con tela; además, el diseño fue impreso en serigrafía con bajo relieve a registro” expresó la Mtra. Sejas García.

catalogo2

El Catálogo de Arte UDLAP pretende acercar al público a los más de 160 artistas que integran la colección de arte de la Universidad de las Américas Puebla y fue publicado en 2015 por la Editorial UDLAP con apoyo de Volkswagen Bank, Volkswagen Leasing y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

“Es una satisfacción muy grande recibir esta mención honorífica, pero sobre todo me hace estar enormemente agradecida con la UDLAP, pues es un lugar que te permite crecer y estudiar al tiempo que trabajas, lo que hace posible generar proyectos creativos e innovadores” finalizó Nicias Sejas.

10 habilidades necesarias para tener empleo en el 2020

$
0
0

habilidades

Los perfiles demandados hoy en día son muy distintos a los de hace tan sólo unos años e incluso, están emergiendo nuevos perfiles profesionales conforme vamos avanzando en la alfabetización digital y tecnológica.
Para que estés al tanto, el Mtro. Fernando Thompson, director general de Tecnologías de la Información, habla sobre las habilidades laborales que se necesitarán en el 2020:

Vacaciones divertidas en el Curso de Verano para Niños UDLAP

$
0
0

verano udlap 2016 (2)

El receso de verano inició de la mejor manera en la Universidad de las Américas Puebla, gracias a la participación de más de 100 niños que se inscribieron en el Curso de Verano UDLAP 2016. El cual cuenta con la mejor opción de actividades divertidas, en las que a través de la creatividad los participantes aprenderán, experimentarán y descubrirán sus talentos.

Las vacaciones siempre traen consigo alegría y diversión, ambas se conjuntan en el Curso de Verano UDLAP 2016 para niños de entre 4 y 12 años de edad, el cual provee de diversas actividades donde a través de la ciencia podrán identificar funciones del aire, agua, tensión superficial, realizar experimentos como creación de nieve artificial, elaboración de una lámpara de lava, entre muchas cosas más. <<Está increíble, los niños se divertirán mucho porque tenemos actividades científicas, de ecología, van a vivir la universidad en los laboratorios, tendremos clases de yoga, baile y muchas sorpresas más>>, comentó la Mtra. Lorena Martínez, directora general de Planeación y Evaluación de la UDLAP, quien añadió que esta edición del Curso de Verano es un éxito debido a que el curso lúdico está a tope y en el deportivo quedan pocos lugares.

De la misma forma iniciaron las prácticas para los niños y jóvenes de entre 4 y 17 años inscritos en Escuelas Aztecas de Soccer y Tenis, donde desarrollarán sus habilidades motrices, técnicas y tácticas de la mano de entrenadores altamente capacitados. Bajo un plan de entrenamiento acorde a las capacidades, experiencia y edad de los participantes en las 7 canchas de tenis, la pista de atletismo para acondicionamiento físico y las instalaciones de fútbol diseñadas específicamente para este programa.

verano udlap 2016 (1)

Para los papás que aún quieran inscribir a sus hijos, tienen la siguiente semana para que los niños experimenten una vida universitaria acompañados de catedráticos de la UDLAP, quienes los dirigirán al descubrimiento de la Ingeniería Mecatrónica, Ciencias Químico Biológicas, Arquitectura, Radio y Televisión. O bien la tercera semana del Curso de Verano para generar consciencia sobre el cuidado del medio ambiente. <<Es la opción más divertida, aquí pueden disfrutar cosas que no pueden hacer en otro lado>>, expresó la señora Guadalupe Moya, una mamá que ya inscribió a sus hijos.

Mayores informes sobre la oferta del Curso de Verano UDLAP 2016 en la página www.udlap.mx/verano, en el teléfono (222) 229 2000 extensiones 2501 y 4047 o al correo verano.udlap@udlap.mx. Para registrarse pueden hacerlo cada lunes las oficinas del Colegio Ignacio Bernal de la Universidad de las Américas Puebla, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Participación ciudadana en las elecciones en México: involucramiento o indiferencia

$
0
0

Olga-Alicia-Lazcano-Ponce-web

Dra. Alicia Olga Lazcano Ponce

Profesora de tiempo completo del Departamento Ciencias de la Educación

 

Cuando pregunté a un grupo de 200 jóvenes entre 18 y 24 años el nombre del diputado de su distrito como un ejercicio de su involucramiento en la representación política, sólo uno mencionó el nombre completo y el número de su distrito electoral y dos mencionaron el apellido, pero no sabían el número de distrito: 197 no pudieron contestar. La reflexión que ellos mismos hicieron fue muy directa, ¡cómo era posible que no lo supieran!, ¿qué es lo que está pasando en el contexto político que los aleja de su involucramiento?, y la conclusión unánime: «debemos tener mayor participación ciudadana y dar seguimiento a las acciones políticas de nuestros representantes».

Un aspecto importante es que la participación en elecciones sólo es un ámbito de la participación ciudadana, sin embargo, es una acción que muestra interés, decisión, conocimiento de candidatos y plataformas políticas, responsabilidad e involucramiento en la construcción democrática del país.  Un dato relevante del Informe País realizado por el INE y COLMEX y publicado en 2014, muestra que los ciudadanos encuestados en un 53% preferían un Estado democrático; mi preocupación es por qué ese otro 47% no la mencionan y, como coincidencia, tenemos en las elecciones 2016 un abstencionismo muy elevado.

Es importante mencionar que dentro de los objetivos de desarrollo sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está presente entre ellos: paz, justicia e instituciones fuertes. La pregunta es, ¿cómo lograrlo si no tenemos participación los ciudadanos? Una de las premisas es promover sociedades pacíficas e inclusivas y con acceso a la justicia, que se vinculan con los otros 16 objetivos entre los que resaltan, poner fin a la pobreza, hambre cero, sociedad saludable, educación de calidad, igualdad de género, trabajo y crecimiento económico, acción climática, entre otros. Cómo lograrlo si no estamos involucrados en los problemas mundiales, regionales y locales, si no construimos una sociedad democrática, equitativa, incluyente y justa.  Somos parte de esta responsabilidad social, no lo olvidemos, así como tampoco olvidemos quienes son nuestros representantes y preguntar cuáles son los planes de acción que están desarrollando en beneficio de nuestra sociedad y que están articulados con los objetivos del milenio.

El ejercicio inicial puede aplicarlo a usted mismo, si sabe las respuestas.

UDLAP recibe visita de AMFEM

$
0
0

amfem visita udlap  (2)

  • La visita da paso a la solicitud de acreditación de la licenciatura de Médico Cirujano de la UDLAP ante el COMAEM.

La Universidad de las Américas Puebla recibió la visita de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), como requisito previo solicitado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), para iniciar los trámites necesarios que lleven a la acreditación de la Licenciatura de Médico Cirujano de la UDLAP ante este organismo.

“La presencia del AMFEM a la UDLAP fue una visita de verificación que dio luz verde para solicitar la visita de acreditación de la COMAEM. Nosotros tenemos desde 2012 la opinión favorable por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C., pero ahora estamos buscando la certificación ante este consejo”, comentó el Dr. Alejandro Porras Bojalil, director académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla.

Explicó que en la visita de representantes del AMFEM estuvieron presentes dos verificadores quienes en cinco días revisaron toda la evidencia y los documentos de autoestudio que la UDLAP presentó. “Al final de su revisión dejaron sus observaciones y recomendaciones. De los 179 indicadores el AMFEM acreditó 170 y sólo dejaron pendiente 9 recomendaciones”, destacó el director académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla.

Asimismo, en entrevista, el Dr. Alejandro Porras Bojalil dio a conocer que una vez atendidas las recomendaciones del AMFEM, se dio paso la solicitud del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. “Esta visita se tiene programada para el próximo mes de octubre buscando la acreditación del programa académico de Médico Cirujano de la UDLAP”, afirmó.

amfem visita udlap  (1)

El Dr. Porras Bojalil destacó que para la UDLAP es muy importante obtener la acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano ante este organismo, debido a que es una de las certificaciones más importantes a nivel nacional porque da a conocer que se tienen las condiciones indispensables para trabajar.

Finalmente, el director académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDLAP resaltó que en la Universidad de las Américas Puebla busca tener los más altos estándares educativos en cada una de sus licenciaturas para formar los profesionistas líderes que el mundo necesita.  “Con la acreditación ante el COMAEM buscamos constituir al programa de Médico Cirujano de la UDLAP como una de las primeras licenciaturas a nivel nacional”.

Cabe destacar que la Licenciatura en Médico Cirujano de la UDLAP tiene como objetivo formar a los mejores médicos generales del país, médicos de alto nivel que dominen los procesos del pensamiento médico y crítico a través de la investigación médica y estén capacitados profesionalmente para ejercer la práctica en medicina general. “La Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de las Américas Puebla brinda dos ventajas que ninguna otra universidad ofrece: les enseñamos la teoría en las aulas y lo comprobamos en los laboratorios de simulación. Cuando el estudiante UDLAP va al hospital es porque ya tienen las competencias que nosotros creemos pertinentes para poder llegar ante un paciente y enfrentarse a la vida real hospitalaria”, finalizó el Dr. Alejandro Porras Bojalil.


Académico de la UDLAP recibe Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016

$
0
0

dr rene reyes udlap  (1)

  • El Dr. René Reyes Mazzoco obtiene la presea en la modalidad de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico.

Por su trayectoria académica y sus contribuciones al desarrollo de la ciencia, el Dr. René Reyes Mazzoco, profesor investigador de la Universidad de las Américas Puebla, recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016, otorgada por el Honorable Congreso del Estado de Puebla de la LIX Legislatura, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).

“Este premio me fue otorgado por la trayectoria académica que he seguido. En esta convocatoria concursé particularmente en el área de Innovación y Desarrollo Tecnológico en donde presenté los trabajos que he realizado con diferentes empresas establecidas en el estado de Puebla en las que se implementó el desarrollo de tecnología original y además se logró instalarlas y probarlas”, explicó en entrevista el Dr. Reyes Mazzoco, académico del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la UDLAP.

dr rene reyes udlap  (2)Dio a conocer que, en términos de innovación tecnológica y desarrollo, su trabajo ha girado en torno a la depuración de aguas residuales, la cual ha implementado en empresas como Empacadora San Marcos sitio Puebla, BASF sitio Puebla y en la Universidad de las Américas Puebla, donde se tiene un sistema de depuración y manejo del agua residual tratada.

Sobre la obtención de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016, el Dr. Reyes Mazzoco dijo que para él significa un acontecimiento muy importante por el hecho de que su trabajo está enfocado a desarrollar soluciones para los problemas locales. “En particular en el tópico de agua, el cual es muy importante para la sociedad y en el que tenemos un rezago sustancial”, afirmó.

Finalmente, agradeció al Congreso del Estado y a las instancias de gobierno involucradas, el que realicen este tipo de eventos, ya que dijo se vuelve un estímulo importante a los que se les debe dar mayor divulgación entre los investigadores, “y así se construya una trayectoria en un tema en particular que genere las herramientas y el entusiasmo necesario utilizable en la solución de problemas estatales y nacionales”.

Cabe recordar que el Dr. René Reyes Mazzoco obtuvo la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016 en la modalidad de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico que está dirigido a investigadores y tecnólogos que han realizado proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico cuyos resultados e impactos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales han contribuido a la solución de problemas regionales en el Estado de Puebla. “A lo largo de mi trayectoria profesional he recibido algunas distinciones como por ejemplo en el año 2006 presenté el proyecto que desarrollamos en la Empacadora San Marcos en el Foro Mundial del Agua y fue seleccionado como la experiencia local representativa. En 2008, en un trabajo en equipo entre un servidor y estudiantes de la UDLAP, se obtuvo un primer lugar por una solución de desalinización de agua en zonas desérticas. También he tenido presentaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales”, comentó el académico de la Universidad de las Américas Puebla.

Durante la entrega de la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016, el Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck Serrato destacó que hoy en día es muy importante entender que el aprendizaje es un proceso continuo de vida. “En este contexto tenemos tres retos muy importantes por delante: multiplicar la generación de conocimiento, ser capaces de vincular nuestra generación de conocimiento con la industria y la empresa, y democratizar el conocimiento”. Asimismo, felicitó a los galardonados “quienes han dedicado su vida a la generación del conocimiento. Reconozco la importante labor que han llevado a cabo y los felicito y deseo el mayor de los éxitos”.

Finalmente, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Patricia Vázquez del Mercado se dirigió a los galardonados y los felicitó por las aportaciones científicas y tecnológicas que han hecho al Estado de Puebla. “Hoy estamos incentivando a nuestros líderes académicos con esta premiación, Puebla gana al descubrir y reconocer a más y mejores talentos. Segura estoy que con el trabajo legislativo y ejemplos de vida y excelencia académica como la de ustedes galardonados, el Gobierno del Estado seguirá impulsando y transformando el futuro de los niños y jóvenes poblanos”, afirmó.

Cabe destacar que el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología es otorgado con el propósito de estimular el desarrollo científico, tecnológico y humanístico en el estado de Puebla, así como de reconocer la trayectoria de quienes han contribuido a su fortalecimiento.

Lo más importante de la semana del 11 al 17 de Julio

$
0
0

¿Cómo van sus vacaciones? Esperamos que todo esté de maravilla, y mientras sigues disfrutando de tu descanso, te invitamos a leer el resumen con la información más importante de lo que sucedió en tu universidad la semana pasada.

hacienda

Comenzando con el ámbito académico, Cristina Nakad Delgado, estudiante de la Licenciatura en Teatro , participará este verano en el campamento artístico The Performing Arts Project como única representante de México y Latinoamérica. También, Ricardo Trejo González, egresado de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales organizó por segundo año consecutivo el Sma sma-food-festival-udlap-1.jpgFood Festival en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Por su parte, el Director general de Tecnologiás de la información  UDLAP Fernando Thompson de la Rosa hablo de Seguridad cibernética en el foro Vínculo Tic Higher Education.

Además, en las instalaciones de la UDLAP Jenkins Graduate School, se realizó el programa televiso “Vértice Internacional” bajo la conducción de Rina Mussali que se transmite por el Canal del Congreso, en donde el embajador Raphael Steger Cataño, brindó un análisis puntual sobre la reciente Cumbre de la OTAN efectuada en Varsovia.

Por otra parte, la UDLAP y la Fundación Amparo firmaron un convenio de colaboración en materia de prácticas profesionales mediante el cual se le brindarán a los estudiantes actividades afines a la disciplina en la cual se están formando.

paloma-mantilla-udlap-2.jpgPasando al ámbito cultural, la egresada de la Licenciatura en Música, Paloma Mantilla a través Gaudenti, asociación civil de arte y cultura de su creación, y con el apoyo del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, lleva a cabo la primera edición del Festival de Teatro Independiente de gran formato Butaca Llena, que inició temporada el pasado jueves 7 de julio en el Teatro de la Ciudad en Puebla y ofrecerá funciones todos los jueves, viernes, sábados y domingos de julio y agosto.

También, se realizó el Cuarto Encuentro Coral UDLAP organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la UDLAP, es una iniciativa que ayuda a generar intercambios entre las voces más destacadas del país, así como a preparar el camino hacia la formación de directores de coro de cámara.

Y en el ámbito deportivo, Berlín, Alemania, es la última escala para Carlos Aldrette (Azteca UDLAP) y Diana Coraza, antes de arribar a Brasil donde los esperan unos Juegos Paralímpicos, pero antes deberán medir su progreso en la novena parada del Grand Prix de Atletismo IPC, que se realizó el 16 y 17 de julio.

 

Apps de realidad aumentada

$
0
0

APPS REALIDAD blog

La realidad aumentada es de lo más novedoso que ha ocurrido últimamente, y con la aparición de Pokémon Go, muchos de nosotros no podemos creer que hayamos podido vivir sin utilizarla con fines de entretenimiento. Sin embargo, este popular juego no es el primero o el único en utilizar esta característica para brindar a sus usuarios una experiencia más real, completa y divertida.

Para que tengas otras opciones de entretenimiento, además de leer y visitar museos, durante este verano y tus ratos libres, este Jueves de Tecnología te hablamos de otras apps que también usan realidad aumentada:

8045137840_a8003cd764_oThe Silent History

Silent History explora la realidad aumentada en la lectura, pues con este juego, podrás experimentar una novela de misterio a través de la pantalla de tu dispositivo móvil que te pedirá acudir a ciertos lugares y descubrir pistas y pruebas para poder avanzar la historia. Sin embargo, estas pistas están disponibles solamente en Estados Unidos en su mayoría; esperemos a que pueda jugarse en otro país.

Esta aplicación está disponible sólo para iOS y tiene un costo.

Crayola Color Alive

Aunque esta aplicación de Android es gratuita y puedes descargar las hojas para colorear dentro de la app, también hay libros de Crayola Color Alive que puedes comprar para utilizarlos con la app. Por si te dejan cuidando a tus sobrinos.

Lo innovador de Crayola app es que, después de colorear las hojas, podrás utilizar tu teléfono para pasarlo sobre la hoja que acabas de colorear y verla convertirse de 2D a 3D con movimiento.

Star Walk

star-walk-appSi observar las estrellas es una de tus actividades favoritas, ahora, con esta aplicación también podrás conocer sus nombres. La app de realidad aumentada funciona fácil e ingeniosamente, pues sólo necesitas apuntar la cámara de tu dispositivo hacia el cielo nocturno y esperar a que la app reconozca y nombre a la constelación, planeta o satélite que apunte.

Star Walk está disponible gratuitamente para Android y con costo para iOS, sin embargo, existe Sky Walk, una alternativa gratuita para este sistema operativo.

Ingress

Niantic, el creador de Pokemon Go, también tiene otras aplicaciones, y aún más antiguas. Ingress es un juego en el que tendrás que elegir un equipo, una causa y luchar a favor de esta causa ganando territorios, descubriendo armas y la historia de este mundo alterno en el proceso.

La aplicación es gratuita y está disponible para iOS y Android.

Zombies, run! y Zombies everywhere 

mzl.isxgeqov.320x480-75Si a ti como a la Uni te dan miedo los zombies, no te recomendamos probar estas apps. Ahora que, si te gustaría enfrentarte a estas criaturas no vivas-no muertas, como si estuvieras en tu serie favorita, puedes utilizar Zombies, run! o Zombies everywhere.

La primera es una aplicación que además te dejará beneficios en términos de ejercicio, pues cada vez que corres o te ejercitas puedes vivir una audio-aventura que te tendrá corriendo y matando zombies en misiones que te harán moverte más que en el gimnasio, pues sólo hay una forma de huir de ellos: correr.

Esta app está disponible de manera gratuita para iOS y Android.

La segunda, Zombies everywhere, tiene costo para iOS y para Android es gratuita. Es muy similar a Pokemon Go. Deberás matar a todos los zombies de todas clases (perros no muertos, espectros antiguos…), coleccionar armas, conseguir logros y subir de nivel en cuanto más tiempo te conserves vivo.

Solo recuerda mantenerte al pendiente de tus alrededores mientras huyes y matas a los zombies.

Field Trip

o-FIELD-TRIP-GOOGLE-APP-facebookGratuita para Android e iOS y también responsabilidad de Niantic. Por si Swarm o Yelp ya no te satisfacen, esta app te sugiere nuevos lugares que explorar cerca de ti. Tu teléfono se conecta con Google Maps y está en lo constante búsqueda de nuevas opciones para ti de acuerdo a tus intereses.

La app te avisará cada vez que encuentre algo de interés además de que puede leer la información de estos lugares si tienes audífonos o Bluetooth activado, y te guiará por una ciudad nueva o conocida, descubriendo su historia y los mejores y más peculiares lugares para visitar.

¿Qué descubriste hoy cerca de ti?

Spyglass

Junto como su nombre lo indica. Con esta app de iOS podrás ver a través de tu teléfono lo que un espía vería estando en tu lugar. Binoculares, brújula, velocímetro, cálculos de altura y latitud… Lo que necesites para tu misión ;)

Geocaching

Una app gratuita de iOS que lleva las búsquedas del tesoro a otro nivel. En más de 185 países podrás encontrar pistas y premios escondidos en distintas partes del mundo.

Wikitude-iPhone-AppWikitude

Similar a Field Trip, sin embargo, puedes cargar los datos de Wikipedia y sitios similares para poder navegar los sitios de interés cerca de ti descubriendo características de realidad aumentada especiales como promociones, proyectos, juegos, etc., al escanear espectaculares, revistas y otros objetos con tu teléfono.

La app es gratuita para iOS y Android.

Parallel Kingdom

Para vivir una aventura épica como si estuviera en esta época y ciudad. Libra batallas, mata criaturas legendarias, todo mientras juegas con otros usuarios con la cámara de tu dispositivo.

Tiene 40 niveles y puedes descargar la app gratuitamente para iOS y Android.

Clandestine Anomaly

unnamed (3)Para los que prefieren los aliens en lugar de los zombies. Podrás ver cómo los extraterrestres invaden tu alrededor y deberás enfrentarte a ellos para ayudar a la humanidad a sobrevivir. La app tiene costo en iOS y gratuita para Android.

Ghostbusters Paranormal Blast

Celebrando el 30 aniversario de este éxito taquillero, la app de realidad aumentada no podía faltar. Puedes descargar la app de manera gratuita para Android y luchar contra pegajoso y todos los espectros de tu ciudad con la cámara de tu dispositivo.

¿Qué te parecieron estas apps? Seguramente podrían hacer interesante tu verano. Si decides utilizar alguna, recuerda que la tecnología puede estar a nuestro favor siempre y cuando la utilicemos apropiadamente. No olvides considerar el espacio exterior y a las personas y situaciones a tu alrededor al utilizarla.

Y tú, ¿qué harías con la tecnología de la realidad aumentada?

No olvides compartir con nosotros tus ideas en los comentarios de la sección de abajo.

Hasta el próximo jueves ;)

UDLAP y Laboratorios Ruiz colaboran en investigaciones en bioequivalencia y farmacogenética

$
0
0

laboratorios ruiz udlap  (1)

· La revista Current Psychopharmacology, publica artículo de la UDLAP y Laboratorios Ruiz

La Universidad de las Américas Puebla, a través de la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, y Laboratorios Ruiz, a través del Dr. Alejandro Ruiz Argüelles, realizaron una investigación conjunta en términos de bioequivalencia farmacéutica titulada “Selection of Healthy Volunteers According to their Multidrug Re-sistance Protein 1 Activity Does Not Affect Bioavailability of Quet-iapine”, misma que sirvió como parte de la tesis para obtener su Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas a la estudiante egresada en 2015, Sayra Nayely Serrano Sandoval.

laboratorios ruiz udlap  (2)El trabajo colaborativo investigó el comportamiento del fármaco Quetiapina, antipsicótico utilizado para tratar bipolaridad y esquizofrenia. Se comparó entre un genérico intercambiable y varios de referencia para determinar efectos secundarios. Además, se hicieron estudios de farmacogenética donde se estratificó a la población de estudio de acuerdo a su genoma, para hacer una predicción de la bioequivalencia más precisa, ya que la mayoría de estos estudios se hacen con poblaciones distintas a la mexicana, lo que provoca contraindicaciones al usar los productos al tratarse de sujetos con características genéticas distintas. “Al terminar la patente es importante que se investigue y desarrollen medicamentos efectivos, seguros, de calidad, pero con un costo bajo. La idea de la vinculación con Laboratorios Ruiz es apoyar este tipo de desarrollos farmacéuticos que tiene muchos retos, pero que sin duda beneficia a todos”, informó la Dra. Castro Pastrana.

Por su parte el Dr. Alejandro Ruiz Argüelles, profesor adscrito al Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, explicó que “la publicación marca el producto de la colaboración franca y abierta entre la Universidad de las Américas Puebla y Laboratorios Ruiz, hoy consolidamos un cuerpo académico con un tema que además de servir como tesis de pregrado a una estudiante de la UDLAP también lo fue para un estudiante de posgrado de la Clínica Ruiz que se graduó como especialista en Química Clínica y significó la colaboración de estudiantes y maestros de ambas instituciones que además resultó en la publicación de un artículo científico”.

Los resultados de la investigación realizada por Laboratorios Ruiz y la UDLAP, fueron publicados en la revista internacional indexada Current Psychopharmacology, de la editorial Bentham Science. Un requisito fundamental para publicar en dicha revista, al tratarse de investigaciones con seres humanos, es demostrar que un comité de ética evaluó de manera voluntaria el trabajo; en este sentido, el estudio fue avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y puede revisarse en la siguiente liga http://benthamscience.com/journals/currentpsychopharmacology/volume/5/issue/1/page/6/

Azteca debuta en selección mayor mexicana de voleibol femenil

$
0
0

deyanira lopez udlap  (1)

<<Contenta por su primer llamado>>, así se mostró la jugadora Azteca Deyanira López Gil, tras haber vestido la camiseta de la Selección Nacional Mexicana de voleibol de sala, que participó en la XV Copa Panamericana efectuada en Santo Domingo, República Dominicana.

La veracruzana, miembro del cuadro ideal del pasado Final Four UDLAP 2016, hizo su debut como jugadora tricolor en un certamen de corte internacional, el cual fue una singular reunión de figuras del voleibol mundial. <<El hecho de pertenecer a la selección nacional mayor y poder conocer jugadoras de alto nivel era un sueño, por ejemplo, la mejor libero del mundo Brenda Castillo. Hablando de mi desempeño, lo hice bien para ser mi primer torneo, más no me siento completamente satisfecha>>, señaló la Azteca Deyanira López.

deyanira lopez udlap  (2)Precisamente sobre el accionar de ella y del equipo mexicano, la acomodadora de la Tribu Verde resaltó el nivel de sus compañeras, sin embargo, dijo que faltó trabajo individual para ser un buen conjunto. Esto porque el combinado tricolor no tuvo un gran desempeño quedando en onceavo lugar, al ganarle a Costa Rica por 3 sets a 0. <<Nos faltó trabajo físico ya que lo técnico si lo tenemos, pero se veía en los demás países que eran jugadoras muy fuertes físicamente y eso les permitía hacer un mejor desempeño>>, agregó.

La XV Copa Panamericana tuvo lugar en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en Santo Domingo, República Dominicana; segunda ocasión en su historia en albergar este evento. Para esta edición participaron los representativos nacionales del anfitrión, Estados Unidos, Argentina, Perú, Puerto Rico, Canadá, Cuba, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Trinidad & Tobago. Las cuales fueron divididas en grupos para obtener a los mejores y luego establecer una serie de playoffs; a México le tocó estar en el mismo sector que las puertorriqueñas, dominicanas, venezolanas, colombianas y canadienses.

Este fue el último torneo del año de la selección mayor, los siguientes serán sub-20 en Vancouver y sub-23 en Puerto Rico. Pero eso no da pie al desánimo en la jugadora Azteca, porque en entrevista dejó en claro que continuará trabajando para volver a ser tomada en cuenta en el siguiente año. <<Nunca cruzaré los brazos porque es una gran experiencia poder llevar los colores de tu bandera. Estoy confiada en que la seguridad al 100% la adquiriré después de este torneo y no voy a dejar de trabajar para que me vuelvan a llamar>>, aseguró la estudiante de la Universidad de las Américas Puebla.

La educación a distancia: alternativa para jóvenes

$
0
0

mtro fernando thompson udlap  (4)

<<El futuro de la educación debe considerar su modalidad a distancia, donde se ofrezca más oportunidades a jóvenes que realmente quieran aprender y lo hagan de forma autónoma. Además, darles habilidades y conocimientos acorde lo que requiere la industria; y acercarlos a elementos como la tecnología o los idiomas>>, afirmó el Mtro. Fernando Thompson, director General de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla.

Durante un debate en el Global Education Supplies & Solutions (GESS), establecido por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mtro. Thompson de la Rosa estableció que el tipo de educación de los últimos siglos está destinada a la extinción y aquellos profesores que no evolucionen su modelo de enseñanza, también tendrán el mismo fin. Hoy, las universidades deben brindar habilidades y conocimientos a sus estudiantes que no sólo se reflejen en un título, <<sino en el dominio de la administración, telecomunicaciones, idiomas, certificaciones, redes, etcétera; que les ayuden a conseguir un empleo mucho mejor remunerado>>, comentó.

En este sentido, el director General de TI de la UDLAP manifestó que en México existen tres estratos de universidades y se pueden definir de la siguiente manera: 1) generan egresados sin la preocupación de que salgan bien preparados; 2) dan cierta preparación, pero desafortunadamente los jóvenes no tienen las habilidades necesarias para poderse ubicar en posiciones de alto mando y; 3) de élite, que se distinguen por la calidad de sus profesores e infraestructura.

mtro fernando thompson udlap  (3)

Asimismo, estipuló que la situación de muchas instituciones que no cuentan con infraestructura ni recursos, para recibir físicamente a miles de jóvenes que demandan estudios de licenciatura, se podría contrarrestar con la educación a distancia. El Mtro. Thompson ejemplificó lo anterior de esta forma: los primeros semestres, se podrían impartir cursos como matemáticas, español o de tronco común sin asistir físicamente a la escuela; a partir del quinto semestre se acudiría a las instalaciones para hacer prácticas dos o tres días a la semana; y en los periodos finales se continuaría con la mezcla de cursos en línea y presenciales.

Lo anterior daría la pauta de brindar educación superior a miles de personas, cuyo compromiso de estudiar autónomamente sea alto. Esto también generaría millares de egresados en búsqueda de trabajo, lo que el directivo de la UDLAP justificó estableciendo: <<estamos enfocados en el empleo, sin embargo, la automatización difiere cada vez más de menos empleados; porque los robots y computadoras pueden hacer diversas actividades para no necesitar seres humanos en la industria. Lo que sí se requerirá, es gente con talento y sensibilidad para manejar negocios>>.

Edificios sostenibles (confortables y ahorradores)

$
0
0

Dr. Iván Oropeza Pérez

Profesor de tiempo completo del Departamento de Arquitectura UDLAP

ivan.oropeza@udlap.mx

El ser humano, en promedio, pasa el 80% de su tiempo dentro de un espacio construido. En climas extremos, ya sean cálidos o fríos, puede pasar incluso más del 90%. Si se considera además que en el mundo casi 40% de la energía y 25% del agua potable son consumidas directa o indirectamente por los edificios, el tema de la arquitectura sostenible cobra cada día más importancia.

La arquitectura sostenible se entiende como la arquitectura económica, social y medioambientalmente comprometida en sus etapas de construcción, operación y terminación. En el tema social, se considera que los edificios deben brindar condiciones de seguridad, privacidad y confort interior. Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud indica que 12.6 millones de personas murieron en 2012 a consecuencia de vivir y trabajar en espacios pocos saludables, de los cuales una buena parte eran espacios construidos. Así pues, la arquitectura tiene que estar comprometida con un ambiente que brinde confort térmico, acústico, lumínico y calidad del aire interior.

Por otro lado, abordando el tema medioambiental, para conseguir este ambiente saludable se ha tenido la idea errónea en donde se necesitan consumir recursos tales como agua o energía térmica y eléctrica. Por ejemplo, para tener confort térmico en climas como los presentes en las playas mexicanas, se considera que la única opción es utilizar un sistema de aire acondicionado. O para tener bien iluminada una oficina es necesario colocar grandes iluminarias en el techo.

Afortunadamente la arquitectura sostenible demuestra que usando novedosos métodos, tales como ecotecnias, sistemas de energía renovable y sistemas pasivos de climatización, y otros que ya existían como la arquitectura vernácula, se pueden construir espacios saludables y vivibles sin la necesidad de derrochar los recursos naturales.

Y además, si las técnicas y métodos se aplican correctamente, se podrán obtener beneficios económicos debido al ahorro de los recursos (materiales de construcción, electricidad, gas y agua, principalmente) y al aumento de la productividad de los ocupantes, alcanzando así los tres principales preceptos de la sostenibilidad.

Esto es particularmente importante en México, donde aproximadamente el 80% de la electricidad es generada a base de combustibles fósiles, donde existen problemas de contaminación de agua y otros más que involucran el deterioro del medio ambiente.

Así pues, la responsabilidad de construir más edificios sostenibles no sólo debe recaer en el gobierno y los tomadores de decisiones, sino en el usuario mismo del edificio, quien se verá directamente beneficiado, tanto en el tema de bienestar, como en el de obtener una utilidad económica al ahorrar recursos, o incluso generarlos, como por ejemplo obtener recursos energéticos (energías renovables) y alimentos (huertos urbanos).

ivan-oropeza


UDLAP ofrece experiencias y diálogos vivenciales con autores de libros

$
0
0

 biblioteca franciscana udlap

·          Juan Domingo Argüelles, autor del libro Historias de Lecturas y Lectores, ofrece charla en la UDLAP

 Como parte del programa de Fomento de la Lectura del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla y con apoyo de la Dirección de Bibliotecas de esta universidad, se llevó a cabo la conferencia con el Mtro. Juan Domingo Argüelles, autor del libro “Historias de Lecturas y Lectores”, como parte de las actividades del “Libro del semestre”.

Fomento de la lectura pretende elegir un libro al semestre para incorporarlo, en todo lo posible, a los contenidos de los cursos de Primera Lengua (español), hacer lecturas colectivas y llevar a cabo la conferencia “Dialogar con los que leen”, con el propósito de que el autor del libro elegido tenga un diálogo vivencial y significativo con los lectores del mismo en la UDLAP. La conferencia de primavera 2016 del Mtro. Argüelles, significó la primera dentro del proyecto.

biblioteca franciscana udlap 1

Los asistentes a la charla escucharon atentos la conferencia del escritor, quien agradeció a la UDLAP por “la oportunidad de compartir mi trabajo con ustedes, debo decirles que la experiencia de la lectura a partir de este libro ha sido una lección, pues no se trata sólo de un libro que yo haya escrito, es un libro donde conversé con varios actores de la lectura y la escritura, para a su vez compartir con otros lectores, este gusto por leer y comunicar lo que se lee”.

Para primavera 2016, el texto elegido fue “Historias de Lecturas y Lectores” que es un libro de diálogos y entrevistas, donde el lector podrá encontrar recomendaciones de libros, experiencias compartidas y la demostración de que no hay edad exacta para caer en la pasión de la lectura. Se pueden encontrar entrevistas con Alí Chumacero, Juan Mata, Eduardo del Río y Carlos Monsiváis, por mencionar algunos.

Juan Domingo Argüelles, originario de Chetumal, Quintana Roo, es escritor, editor y crítico literario. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM, fue coordinador de publicaciones periódicas en la Dirección General de Publicaciones del CONACULTA, subdirector de la revista Tierra Adentro, es columnista de los periódicos El Financiero, El Universal, y La Jornada; y autor de 4 libros de poesía, además ha trabajado en ensayos y libros sobre la lectura y el libro como artefacto cultural.

Apps para proteger a tus hijos

$
0
0

La ‪tecnología‬ aún no puede leer la mente de tus hijos, sin embargo, es posible valerse de ella para poder supervisar la seguridad de ellos en Internet e incluso, físicamente.
Este lunes, el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información ‪‎UDLAP, comenta sobre algunas apps que podrán ayudarte a cuidar a tus hijos.

Sorteo UDLAP presenta su tercer premio

$
0
0

sorteo udlap 3  (1)

  • Casa ubicada en el fraccionamiento Punta Tiburón, Veracruz, a unos minutos de la playa.

Inspirada en un estilo Hawái, fueron abiertas las puertas de la casa del tercer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, ubicada en el fraccionamiento Punta Tiburón, Veracruz.

“Esta casa fue diseñada con un estilo Hawái. En la casa podrán observar colores amarillos, verdes, grises y negros, que crean un ambiente agradable, armónico y de tranquilidad”, afirmó en entrevista Eder Gutiérrez, supervisor de Sorteo Udlap, quien además destacó que la relación de los colores y los muebles, da a la casa una decoración estilizada, estética y ecléctica, “lo que da un confort y un ambiente de armonía en toda la casa.

Durante el recorrido por la casa del tercer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, el supervisor del Sorteo informó que la casa cuenta con sala comedor, cocina, dos habitaciones, sala de TV y sala de juegos. “Es un concepto distinto ya que en años pasados la casa contaba con tres recámaras, pero en este año quisimos modificar un poco esta combinación poniendo sólo dos recamaras e incluyendo el cuarto de TV”, afirmó.

Finalmente, dio a conocer que para el público interesado en visitar la casa del tercer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, esta permanecerá abierta de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

sorteo udlap 3  (2)

Cabe mencionar que el tercer premio del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP consiste en una casa totalmente amueblada y decorada, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Punta Tiburón, más un cheque nominativo por $100,000.00. El valor total de este premio es de $3,732,000.00.

Con el eslogan “Juntos construimos grandes historias”, Sorteo UDLAP tiene este año más de 43 millones de pesos en premios. Se repartirán 890 premios, de los cuales 250 serán directos, 250 para colaboradores, 130 para sorteos adicionales y 260 por terminaciones. El objetivo del sorteo es el de impulsar la educación superior de excelencia académica, por lo que todos los fondos recaudados son destinados íntegramente al programa de becas de la Universidad de las Américas Puebla.

El Trigésimo Primer Sorteo UDLAP se realizará el próximo sábado 15 de octubre de 2016, a las 12:00 horas, en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins en la Universidad de las Américas Puebla. La invitación es abierta al público y además se transmitirá por TV UDLAP en www.tvudlap.mx. Los boletos del Trigésimo Primer Sorteo UDLAP pueden ser adquiridos en las oficinas de sorteo ubicadas en la Universidad de las Américas Puebla, así como en distintos puntos de ventas establecidos en diferentes estados de la República Mexicana.

sorteo udlap 3  (3)

Lo más importante de la semana del 18 al 24 de Julio

$
0
0

Los sucesos importantes en la Universidad de las Américas Puebla siguen a la orden del día, para que no te pierdas ninguno de ellos, te invitamos a leer el resumen de la semana pasada.

volcan

Comenzando con el ámbito académico,  el Dr. René Reyes Mazzoco, profesor investigador, recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” 2016, otorgada por el Honorable Congreso del Estado de Puebla de la LIX Legislatura, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). Además, la UDLAP recibió la dr rene reyes udlap mediosvisita de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), como requisito previo solicitado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), para iniciar los trámites necesarios que lleven a la acreditación de la Licenciatura de Médico Cirujano de la UDLAP ante este organismo. También, la UDLAP, a través de la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, y Laboratorios Ruiz, y del Dr. Alejandro Ruiz Argüelles, realizaron una investigación conjunta en términos de bioequivalencia farmacéutica titulada “Selection of Healthy Volunteers According to their Multidrug Re-sistance Protein 1 Activity Does Not Affect Bioavailability of Quet-iapine”, misma que sirvió como parte de la tesis para obtener su Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas a la estudiante egresada en 2015, Sayra Nayely Serrano Sandoval.

Por otra parte, con gran entusiasmo, autoridades de la UDLAP presentaron las residencias del 1er y 2do lugar de su Trigésimo Primer Sorteo UDLAP, el cual entregará el próximo 15 de octubre de 2016, más de 43 millones de pesos en premios. Además, el receso de verano inició de la mejor manera en la UDLAP, gracias a la participación de más de 100 niños que se inscribieron en el Curso de Verano UDLAP 2016.

deyanira-lopez-udlap-1.jpgEn el ámbito cultural, el Catálogo de la Colección de Arte de la UDLAP, obtuvo el pasado mes de abril mención honorífica en la categoría Tapa-Cubierta en el Segundo Premio Latinoamericano al Diseño Editorial organizado por la Fundación El Libro de Argentina, libro diseñado por la Mtra. Nicias Sejas García, coordinadora de diseño en la Editorial UDLAP.

Y en el ámbito deportivo, la jugadora Azteca Deyanira López Gil, participó con la Selección Nacional Mexicana de voleibol de sala, en la XV Copa Panamericana efectuada en Santo Domingo, República Dominicana.

Estudiante UDLAP realiza prácticas en importante estudio de diseño de interiores

$
0
0

maria clara vivanco udlap  (1)

María Clara Vivanco Suárez, estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, trabaja de cerca con una de las diseñadoras de interiores más importantes del mundo; cuya boutique es considerada una transnacional al tener presencia en Estados Unidos, Chile, Venezuela y Ecuador.

Apasionada por el arte desde muy pequeña, María Clara encontró su vocación en la Universidad de las Américas Puebla al estudiar Arquitectura de Interiores; y desde hace cuatro meses realiza su sueño al hacer prácticas profesionales en un showroom con más de 25 años en la industria, con sede en Santiago de Chile, responsable de cientos de reconocidos proyectos que incluyen marcas como Trump, Swissotel, Starwood y Hilton.

Dicho estudio de interiores es creado en 1994 en Ecuador, Adriana Hoyos Furnishings se dedica a revolucionar el diseño de interiores mediante la fabricación de muebles de madera, tapicería y accesorios. Actualmente la marca tiene 10 showrooms en Estados Unidos, Chile, Venezuela y Ecuador, y más de 12 distribuidores registrados en todo el mundo. <<Es una de las pocas marcas que posee mobiliario o accesorios que el cliente puede confeccionar a su gusto o diseñar de acuerdo a sus necesidades>>, comentó la estudiante de noveno semestre de la UDLAP.

maria clara vivanco udlap  (2)

Una de las principales actividades que este estudio ofrece es la consultoría de diseño, actividad primordial que ha realizado María Clara. Es uno de los pasos donde se remodela o rediseña un espacio para que este sea mejorado, para ello primero se discuten estilos y opciones para determinar las necesidades del cliente; después, uno de los interioristas realiza una visita al lugar para tomar medidas y fotografías; lo siguiente es crear un bosquejo virtual para trabajar en el rediseño, para presentar una propuesta con mobiliario y accesorios.

A unas semanas de culminar esta grata experiencia, María Clara Vivanco ya tiene planeado lo que quiere para el futuro: terminar su licenciatura, estudiar una maestría en Chile y partir hacia Italia o Nueva York, donde está la cuna del diseño. <<Trabajar en el showroom de una diseñadora reconocida nunca lo vi como una obligación, más bien será duro dejarlo. Me llevo la mejor experiencia y jamás me olvidaré de todo lo que viví junto a este gran equipo>>, comentó la estudiante ecuatoriana de la UDLAP.

Viewing all 5984 articles
Browse latest View live