![Social Media udlap Social Media udlap]()
La presencia de negocios y universidades en redes sociales va en aumento y la participación de los jóvenes también, derivado de este crecimiento, es que algunos empleadores se dan a la tarea de buscar más información en redes sociales, de quienes son sus prospectos para ocupar un puesto en sus compañías. Aunque este tema trae varias controversias, es un hecho que podría darse en tu caso y por tanto creemos recomendable que tomes en cuenta esta situación para así construir una imagen en línea que no te perjudique.
Es sencillo y no tienes que sacrificar tu vida social en el intento. Sólo debes dedicarle unos minutos y un poco de intuición.
Te sugerimos:
Utilizar las restricciones de seguridad. Los perfiles sociales son construidos por defecto como públicos, aunque eso no quiere decir que todos pueden enterarse de tu vida. Si deseas que tu perfil sea privado, asegúrate que sólo tus familiares y amigos cercanos puedan verlo, puedes personalizar cada una de tus publicaciones; escoge aquellos que no tengan potencial de dañar tu imagen como públicos y permite que sólo tus conocidos vean el resto.
Aquí puedes ver cómo poner restricciones de seguridad en tu perfil de Facebook
En LinkedIn, las personas menores de 18 años tienen restricciones de seguridad que bloquean su perfil de búsquedas públicas y restringen la información que se comparte con personas que están fuera de sus círculos cercanos.
Haz la “prueba de los padres”. No queremos que te vuelvas paranoico, pero esta prueba es en realidad muy fácil. Revisa tu perfil de medios sociales considerando qué actividades ( aunque solo lo hayas hecho una vez) te hacen ver poco confiable (como si fueran tus padres los que revisaran), no se trata de mentir, pero sí dejar lo personal fuera del ámbito que pudiera afectar tus relaciones profesionales del futuro; es posible que tengas que personalizar cada post.
Tus logros sí compártelos con el mundo. Este es el tipo de atención positiva que necesitas de un futuro empleador o escuela prospecto; que sepan que serás un destacado miembro de su institución. Si tocas algún instrumento, te gusta participar en voluntariados o realizas cualquier otra actividad extracurricular o hobbie que te permita enriquecer tu currículum, es positivo que lo compartas en las redes, donde será más fácil que las personas adecuadas lo vean.
Realza tus actividades, respalda tu currículum; estas organizaciones no te buscan con el fin de encontrar algo malo en ti, sino de conocerte. Asegúrate de que los datos en tu CV sean los mismos en tus redes sociales, sé consistente.
Evita tener varios perfiles en una misma red. Si has decidido hacer esto pensando que puedes tener un perfil para publicar cosas a tus amigos y otro en donde pongas tus proyectos profesionales, te aconsejamos que no lo hagas. Aunque no lo creas, sí te buscan en línea posibles empleadores y podrían relacionar tus dos perfiles.
Recuerda, una vez que has publicado algo en línea es difícil que desaparezca, por lo que te recomendamos que cuides tu persona en Internet. Si la dejas, tu reputación en la red puede vivir para siempre.
Tampoco olvides que:
Fotos comprometedoras podrían arruinar tu imagen permanentemente. Puede ser gracioso en un principio, pero si tu imagen se afecta, ya no lo será tanto. A veces puedes incluso perjudicar la imagen de una institución o grupo de personas además de la tuya, evita este tipo de publicaciones. Recuerda que aunque la publiques solo para tus amigos, la podrían compartir y compartir … y terminaría en lugares donde no podrás desaparecer.
No debes esforzarte demasiado por ser relevante, podría resultar contraproducente; sé natural y publica aquello sobre ti que los demás quisieran saber, después de todo, para eso son las redes sociales.
Evita querer obtener atención a base de discriminación, publicación de información confidencial, burlas a otros y conductas similares, evita incluso que alguien te capture diciendo cosas poco favorecedoras. Cuida tus palabras, especialmente las escritas, pues podrían volver para atormentarte en el futuro.
Sabemos que no es fácil, pero fíjate que tu vida profesional y social se encuentren separadas, cualquier cosa que digas en tus redes sociales podría llegar a oídos (y ojos) de alguien con quien estudias o trabajas, repercutiendo negativamente en tu imagen.
Mantén tu vida privada como tal, no compartas de más, pues esto puede perjudicar no sólo tu imagen, sino tu seguridad; tu dirección actual, nombre de familiares, lugares que frecuentas, etc., pueden convertirte en el blanco de delitos en línea y otros.
Evita quejarte. Especialmente si es de la escuela, tu servicio social o empleo, esto puede contribuir a dar una mala imagen sobre ti.
Crea contenido positivo. En el caso contrario, si tus publicaciones son positivas y valiosas, mejorarán tu imagen en gran medida.
Búscate en Google. Ve la información que hay sobre ti y cuál es la que deseas eliminar; después ve a cada red social y establece la privacidad. Utiliza www.google.com/profiles esta nueva herramienta de google que te permite buscar tu perfil en línea y controlar lo que las personas pueden ver sobre ti.
· Entre más redes sociales manejes, más difícil será cuidar todos los detalles. Usa sólo las redes que podrás manejar con facilidad y control.
Esperamos que encuentres útiles estos consejos, nos leemos el siguiente Jueves de Tecnología