Quantcast
Channel: Blog UDLAP
Viewing all 6059 articles
Browse latest View live

Alumnas UDLAP obtienen segundo lugar en el concurso nacional de spot de radio

$
0
0

radio udlap 2014

Las alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación de la UDLAP, Estefanía Montes y Dafne Covarrubias resultaron ganadoras del segundo lugar en el 4° Concurso Nacional de Spot de Radio, convocado por los Órganos Garantes del Derecho a la Información Pública en México a través de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, COMAIP.

Dicho concurso, convocó a estudiantes de licenciatura y posgrado para que elaboraran un spot de radio en donde se mostrara la importancia y utilidad práctica de la transparencia y el acceso a la información púbica para la sociedad, con el propósito de ser utilizado en cada entidad federativa como parte de las campañas publicitarias de los órganos garantes del Derecho a Saber en el país.

2radio udlap 2014 “El spot debía durar 30 segundos e invitar de manera creativa a que la gente solicitara información y conociera los beneficios de estar informados, pero además estar informados de manera clara, ya que consideramos que aunque muchas veces solicitemos información, no es precisa, de ahí surgió la idea de Cuentos Chinos” señaló la alumna UDLAP, Dafne Covarrubias.

Cerca de 94 trabajos, aportados por 75 estudiantes procedentes de 14 entidades federativas fueron evaluados por un jurado calificador integrado por un representante de la COMAIP y tres desatacados líderes de opinión. “El trabajo lo realizamos en las cabinas de la Universidad de las Américas Puebla y es básicamente un diálogo en donde Dafne solicita el precio de unos artículos y la persona le contesta en chino la cantidad, haciendo referencia al derecho que tenemos los ciudadanos de obtener información clara y precisa” indicó  la alumna de Comunicación, Estefanía Montes.

Adal Córdova, profesor del Laboratorio de producción y Post-producción de audio, señaló que no es la primera vez que la UDLAP participa en este tipo de iniciativas y que en esta ocasión participaron 13 trabajos. “Creo que este es un claro ejemplo de que las enseñanzas no se quedan en las aulas y del tipo de proyectos que estamos realizando dentro de la universidad son capaces de competir a nivel nacional y obtener reconocimiento” finalizó.


Cuida tu imagen online

$
0
0

Social Media udlap

La presencia de negocios y universidades en redes sociales va en aumento y la participación de los jóvenes también, derivado de este crecimiento, es que algunos empleadores se dan a la tarea de buscar más información en redes sociales, de quienes son sus prospectos para ocupar un puesto en sus compañías.  Aunque este tema trae varias controversias, es un hecho que podría darse en tu caso y por tanto creemos recomendable que tomes en cuenta esta  situación para así construir una imagen en línea que no te perjudique.

Es sencillo y no tienes que sacrificar tu vida social en el intento. Sólo debes dedicarle unos minutos y un poco de intuición.

Te sugerimos:

redes sociales udlap 2 Utilizar las restricciones de seguridad. Los perfiles sociales son construidos por defecto como públicos, aunque eso no quiere decir que todos pueden enterarse de tu vida. Si deseas que tu perfil sea privado, asegúrate que sólo tus familiares y amigos cercanos puedan verlo, puedes personalizar cada una de tus publicaciones; escoge aquellos que no tengan potencial de dañar tu imagen como públicos y permite que sólo tus conocidos vean el resto.

Aquí puedes ver cómo poner restricciones de seguridad en tu perfil de Facebook

En LinkedIn, las personas menores de 18 años tienen restricciones de seguridad que bloquean su perfil de búsquedas públicas y restringen la información que se comparte con personas que están fuera de sus círculos cercanos.

Haz la “prueba de los padres”. No queremos que te vuelvas paranoico, pero esta prueba es en realidad muy fácil. Revisa tu perfil de medios sociales considerando qué actividades ( aunque solo lo hayas hecho una vez) te hacen ver poco confiable (como si fueran tus padres los que revisaran), no se trata de mentir, pero sí dejar lo personal fuera del ámbito que pudiera afectar tus relaciones profesionales del futuro; es posible que tengas que personalizar cada post.

Tus logros sí compártelos con el mundo. Este es el tipo de atención positiva que necesitas de un futuro empleador o escuela prospecto; que sepan que serás un destacado miembro de su institución. Si tocas algún instrumento, te gusta participar en voluntariados o realizas cualquier otra actividad extracurricular o hobbie que te permita enriquecer tu currículum, es positivo que lo compartas en las redes, donde será más fácil que las personas adecuadas lo vean.

redes sociales udlap 1Realza tus actividades, respalda tu currículum; estas organizaciones no te buscan con el fin de encontrar algo malo en ti, sino de conocerte. Asegúrate de que los datos en tu CV sean los mismos en tus redes sociales, sé consistente.

Evita tener varios perfiles en una misma red. Si has decidido hacer esto pensando que puedes tener un perfil para publicar cosas a tus amigos y otro en donde pongas tus proyectos profesionales, te aconsejamos que no lo hagas. Aunque no lo creas, sí te buscan en línea posibles empleadores y podrían relacionar tus dos perfiles.

Recuerda, una vez que has publicado algo en línea es difícil que desaparezca, por lo que te recomendamos que cuides tu persona en Internet. Si la dejas, tu reputación en la red puede vivir para siempre.

Tampoco olvides que:

Fotos comprometedoras podrían arruinar tu imagen permanentemente. Puede ser gracioso en un principio, pero si tu imagen se afecta, ya no lo será tanto. A veces puedes incluso perjudicar la imagen de una institución o grupo de personas además de la tuya, evita este tipo de publicaciones. Recuerda que  aunque la publiques solo para tus amigos, la podrían compartir y compartir … y terminaría en lugares donde no podrás desaparecer.

No debes esforzarte demasiado por ser relevante, podría resultar contraproducente; sé natural y publica aquello sobre ti que los demás quisieran saber, después de todo, para eso son las redes sociales.

redes sociales udlap 3Evita querer obtener atención a base de discriminación, publicación de información confidencial, burlas a otros y conductas similares, evita incluso que alguien te capture diciendo cosas poco favorecedoras. Cuida tus palabras, especialmente las escritas, pues podrían volver para atormentarte en el futuro.

Sabemos que no es fácil, pero fíjate que tu vida profesional y social se encuentren separadas, cualquier cosa que digas en tus redes sociales podría llegar a oídos (y ojos) de alguien con quien estudias o trabajas, repercutiendo negativamente en tu imagen.

Mantén tu vida privada como tal, no compartas de más, pues esto puede perjudicar no sólo tu imagen, sino tu seguridad; tu dirección actual, nombre de familiares, lugares que frecuentas, etc., pueden convertirte en el blanco de delitos en línea y otros.

Evita quejarte. Especialmente si es de la escuela, tu servicio social o empleo, esto puede contribuir a dar una mala imagen sobre ti.

redes sociales udlap 4Crea contenido positivo. En el caso contrario, si tus publicaciones son positivas y valiosas, mejorarán tu imagen en gran medida.

Búscate en Google. Ve la información que hay sobre ti y cuál es la que deseas eliminar; después ve a cada red social y establece la privacidad. Utiliza www.google.com/profiles esta nueva herramienta de google que te permite buscar tu perfil en línea y controlar lo que las personas pueden ver sobre ti.

· Entre más redes sociales manejes, más difícil será cuidar todos los detalles. Usa sólo las redes que podrás manejar con facilidad y control.

Esperamos que encuentres útiles estos consejos, nos leemos el siguiente Jueves de Tecnología :)

Inauguración de la exposición “TECNO|LOGÍA”

$
0
0

“TECNO|LOGÍA”, una exposición de arte joven #UDLAP, se inauguró anoche en #CasaDelCaballeroÁguila, como parte de las actividades de clausura del 2° Simposio de las Américas de Arte Contemporáneo SAAC, realizado en Capilla del Arte UDLAP.

 

 

TVUDLAP en Cannes

$
0
0

imagen silvestre cannes 2

Del 14  al 25 de Mayo se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Cannes, catalogado como el evento cinematográfico más importante del mundo.

Silvestre López Portillo Villegas ex alumno y profesor de tiempo completo de la Universidad de las Américas Puebla nos acercará más a lo que ocurre durante el festival con reportes, análisis, comentarios e imágenes diarias que podrás ver en www.tvudlap.com

No te quedes fuera de Cannes y entérate de todo lo que pasa, solo por TVUDLAP.

Liderazgo para la innovación en las organizaciones

$
0
0

MARCO-ANTONIO-MORALES-CASTRO-web

Por: Mtro. Marco Antonio Morales Castro, marcoa.morales@udlap.mx

Profesor de tiempo completo del Departamento de Administración de Empresas

Hablar de innovación en las organizaciones se ha convertido en un tema frecuente que se relaciona con las posibilidades de desarrollo y de mejorar la ventaja competitiva de las mismas.

Sin embargo, al reflexionar sobre lo que esto significa, podemos observar que innovar no es un “algo” que se pueda obtener sin considerar el dinamismo y complejidad del proceso: la innovación es un proceso generativo y no un resultado.

Efectivamente, las organizaciones buscarán productos nuevos que nunca antes se habían desarrollado o nuevas formas de llevar a cabo sus actividades, y es por ello que, cuando hablamos de innovación, parecería que hablamos de resultados específicos sin considerar lo importante que es el proceso como tal.

El proceso de la innovación requiere de ambientes que permitan que esto ocurra. Ambientes en los que se permite la expresión de intenciones y sueños de las personas que forman parte de la organización y que encuentran oportunidades de alineamiento y realización en coherencia con los objetivos de la empresa. Ambientes que permitan la coordinación de las ideas a través de conversaciones para construir significados compartidos.

Estos ambientes, no se pueden limitar sólo a la permisión del flujo creativo de las ideas y construcción de propuestas y prototipos innovadores, se requiere que se extiendan a la puesta en marcha, a través de las actividades productivas o de servicio propias de la organización, que muchas veces requieren transformaciones radicales por efecto de la innovación misma.

Esta capacidad creativa podrá ser efectiva, si el proceso generativo se desarrolla en un ambiente adecuado que, no sólo permite, sino que nutre de entusiasmo la generación de ideas y la puesta en marcha de las mismas.

Este ambiente deseado puede confrontarse con el ambiente disponible en la organización. Esto es, podemos hablar y promover la innovación en nuestras organizaciones, pero generar una enorme tensión y desaliento cuando el ambiente disponible no produce las condiciones necesarias, o por el contrario, si el ambiente es propicio, inclusive sin la promoción evidente, las propuestas innovadoras se desarrollan con mayor naturalidad.

Es ahora el momento de hablar del liderazgo y su responsabilidad sobre estos ambientes. Un liderazgo facultativo, principalmente un liderazgo transformacional, en el que se promueve la pasión y las conductas autodeterminadas, producirá las condiciones para promover la participación y relaciones generadoras que requiere la innovación.

Por otra parte, un liderazgo transaccional, en el que se requieren intercambios para lograr la participación, provoca actitudes reactivas. Estos intercambios pueden enfocarse a recompensas e inclusive a castigos, y entonces la participación ya no se fundamenta en la responsabilidad compartida, y menos en la pasión por aportar y trascender de las personas.

Pequeña Miss Sunshine en Viernes de Cinexpectativas de Capilla del Arte UDLAP

$
0
0

Arrancamos un Nuevo ciclo de Cinexpectativas y, de nuevo, Christian Moreno Pineda, estudiante de Filosofía y prestador de Servicio Social de Capilla del Arte UDLAP, estará compartiendo cada semana textos relativos a la cinta en turno.

En esta ocasión, empezamos con la cinta estadounidense Pequeña Miss Sunshine que proyectaremos hoy, 9 de mayo, a las 6:30 p.m. en nuestras instalaciones de la 2 Norte 6, en el Centro de Puebla. Como todas nuestras actividades, la entrada es libre.

Pequeña Miss Sunshine (Little Miss Sunshine, 2006)

DIRECCIÓN

Jonathan Dayton, Valerie Faris.

GUION

Michael Arndt.

FOTOGRAFÍA

Tim Suhrstedt.

MÚSICA

Mychael Danna, DeVotchKa.

PRODUCCIÓN

Marc Turtletaub, Peter Saraf, Albert Berger, Ron Yerxa y David Friendly.

Little Miss Sunshine es un film independiente estrenado en el 2006, obra debut del matrimonio de directores Jonathan Dayton y Valerie Faris, que durante años se encargaron de la dirección de videos musicales para bandas como The Smashing Pumpkins o Red Hot Chilli Peppers, por mencionar algunas. Si bien la producción se enfrentó a dificultades desde el inicio y tuvieron que pasar cinco años para dar por terminada la cinta, desde su estreno –y resultó todo un éxito, obteniendo premios como el Oscar al Mejor guión original y Película del año por parte la AFI.

El film se centra y distribuye según dos elementos principales. En primer lugar, los personajes de una familia gravemente disfuncional, compuesta por una madre infeliz; su hermano, un especialista en el escritor francés de corte bergsoniano Marcel Proust, que ha intentado suicidarse tras una decepción amorosa; un esposo controlador que trata de abrirse camino como motivador profesional; un conflictivo hijo adolecente de un anterior matrimonio; un veterano de la Segunda Guerra Mundial adicto a las drogas; y finalmente, una pequeña de siete años que sueña con ser una “pequeña reina de belleza”. En segundo lugar tenemos las situaciones que esta multiplicidad de personajes tendrá que enfrentar -en conjunto- una vez que Olive –la pequeña de la familia- clasifica para el concurso de belleza “Little Miss Sunshine”, y que los lleva a recorrer más de 1280 kilómetros en una Volkswagen Combi amarilla.

Durante el viaje, se harán sensibles las palabras del húngaro George Lukács, que en su obra La Significación actual del realismo crítico (1957,) no se cansa de señalarnos que, para crear verdaderos personajes, es necesario hacerlos padecer un cambio, hacerlos reaccionar a situaciones concretas, advertir en ellos trasformaciones; en resumen, hacer de ellos una existencia más en el mundo. Y en ese sentido Michael Arndt acertó al convertir la odisea de Little Miss Sunshine, en la pista -o escenario- ideal para hacernos participes en la trasformación de esta particular familia. Muertes, reencuentros, decepciones, oportunidades perdidas, sueños terminados antes de comenzar y siempre un poco de esperanza, nos parecen –al mismo tiempo- la forma correcta de iniciar esta nueva edición de Cinexpectativas Cine en movimiento, donde no solo encontraremos cintas que registren el recorrido de un trayecto, sino que además servirán como un estudio completo sobre la variación y el cambio, para lo cual adelantamos: el movimiento no se confunde con el espacio recorrido.

Cine en movimiento

El desplazamiento es parte inherente al cine a nivel formal –las 24 fotografías que dan la sensación de movimiento- y a nivel histórico –la presentación pública del cinematógrafo de los Lumière en Paris al proyectar La llegada del tren, en diciembre de 1895. Desde entonces movimiento y cine han estado ligados, contrastando con otras formas de arte estáticas por naturaleza como la pintura o la fotografía.

Con el ciclo Cine en movimiento veremos entonces que el desplazamiento, ya sea de un espacio a otro o dentro de un mismo lugar -incluida la mente de un personaje- es, dentro del arte y la vida misma, sinónimo de transformación

Capilla del Arte UDLAP inaugura la exposición “Historias de Día” del artista mexicano Abelardo Favela

$
0
0

historias de dia udlap

Con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, Graco Ramírez; de la Presidenta del DIF Estatal del Gobierno de Morelos, Elena Cepeda de León; de Don Guillermo Jenkins, presidente de la Fundación Universidad de las Américas Puebla; Luis Maldonado, Secretario general de Gobierno del Estado de Puebla; Moisés Rosas, Director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Joaquín Alonso, Coordinador de asesores de la dirección del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; y el artista, Abelardo Favela, Capilla del Arte UDLAP inauguró anoche la exposición Historias de Día.

La exposición reúne más de 30 años de trabajo en diversas técnicas como pintura óleo, dibujo, escultura en barro, grabado, giclée; así como bocetos en libros de apuntes. Su obra transita entre personajes y anécdotas de la vida real que rodean la cotidianeidad del artista, en breves historias que llenan de color la galería a cada paso. La Pancha, La fiesta de Doña Luz, El Alfo y su musa, Familia de artistas, Las brujas de la colonia Roma, son algunos de los títulos de las obras que encontrarán en la exhibición. La estética que utiliza en los rostros de sus personajes remite al artista italiano Modigliani, haciendo patente que el arte moderno sigue presente en cada historia que cuenta a través de sus pinceladas.

historias de dia udlap1

Luis Ernesto Derbez, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, agradeció la presencia del gobernador del estado de Morelos e indicó que Capilla del Arte es un espacio cultural que se engalana con la presencia artística del Maestro Abelardo Favela, a quien gratificó la oportunidad de demostrar a través de su arte la clara visión que tiene la institución de representar lo mejor del arte mexicano y de impulsar la nueva visión de lo que debe ser la cultura en nuestra ciudad, estado y país.

Acto seguido, se presentó la pieza musical Historias de Día interpretada por los catedráticos UDLAP Misa Ito, Juan Hermida y Sergio Castro; compuesta por el Maestro Alejandro Reyes e inspirada en la obra Familia de Artistas. La composición conmovió al maestro Favela y los invitados por sus alegres movimientos y excelente interpretación. “Me siento muy afortunado por este gran homenaje, y al mismo tiempo muy agradecido por el apoyo de estas instituciones que me han abierto las puertas y permiten mostrar mis obras, que retratan durante estos treinta años grandes etapas de mi vida” señaló el artista. Sus obras, agregó, han sido influenciadas por el arte gráfico de Modigliani, aunque admira a muchos otros artistas como Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Raúl Anguiano.

historias de dia udlap

Luis Maldonado, Secretario general de Gobierno del Estado de Puebla reconoció la labor de la Universidad de las Américas Puebla por impulsar la cultura y las artes e indicó que gracias a la colaboración de la UDLAP, del estado de Puebla y el estado de Morelos, este tipo de exposiciones permiten vincular a los artistas con el público mexicano. “Nos llena de júbilo contar con la presencia del Maestro Favela en esta exposición que está llena de alegría, poesía y gozo pleno, que además nos deleita con la creación de una obra creada para todos los poblanos El rapto de las chinas poblanas”.

“En Morelos celebramos que Abelardo refleje en sus obras aspectos tan importantes que caracterizan a nuestro Estado como es el árbol de amate y el cazahuate, pero sobre todo nos sentimos orgullosos de la creatividad, el humor y entusiasmo que tiene siempre por la vida y el arte, mismos que son reflejados en sus pinturas y luz. Por esa razón, tanto mi esposa como yo, estamos muy agradecidos de que en Puebla, al igual que en Morelos se abran espacios culturales que permitan la difusión de nuestros grandes artistas” expresó Graco Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Morelos.

Foto boletin 152-1

Aunado a la exposición la Universidad de las Américas Puebla conjuntamente con el Gobierno del Estado de Puebla, el Gobierno del Estado  Morelos y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, crearon un catálogo donde se exponen las principales obras de este artista plástico que retratan la profunda conexión que existe entre la pintura y la música, donde hombres y mujeres ejecutando el violín, danzantes de ojos alargados, nariz recta y bocas pequeñas en doble tonalidad denotan desenfado y son plasmados en lienzos llenos de color, en los que en todo momento destaca el paisaje natural del campo, la playa y las ciudades.

La exposición “Historias de Día: Abelardo Favela” permanecerá abierta al público del viernes 9 de mayo hasta el 13 de julio de 2014, con un horario de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas, con entrada libre. Capilla del Arte UDLAP se encuentra ubicada en la 2 Norte No. 6 del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. Para mayores informes consulta: www. udlap.mx/eventos

Aztecas bicampeonas en Tocho bandera

$
0
0

tochito bandera aztecas

La Organización estudiantil de Tocho bandera femenil de la Universidad de las Américas Puebla, consiguió el bicampeonato en el Torneo nocturno organizado por la BUAP, venciendo a Tigers de Tlaxcala por 36 puntos a 0.

Tigers y Lobas de Tlaxcala, Amazonas de la BUAP, Black Widows y 2 de Octubre de Puebla, fueron los equipos rivales que tuvieron que sopesar las Aztecas en un torneo complicado que comenzó desde febrero y cuyos encuentros culminaron con marcadores cerrados pero siempre a favor de la UDLAP. “El partido más complicado fue contra Lobas, en la primera parte ninguno de los equipos marcó puntos y fue hasta la segunda mitad cuando anotamos; luego ellas y nosotros otra vez, fue muy parejo pero ganamos por diferencia de 5 puntos”, explicó Susana Ibarra, presidenta del club Azteca.

11 partidos invictas en total pusieron a las Aztecas de tocho bandera en la final del torneo ante Tigers de Tlaxcala, ahí la motivación y entusiasmo fueron determinantes para que en las dos primeras jugadas ofensivas anotara la UDLAP, representando un choque anímico para sus contrincantes quienes no pudieron levantarse de esos tremendos golpes y fueron victimizadas por marcador de 36 puntos a 0. “Este partido no fue tan difícil, hubo partidos más complicados que los marcadores más cerrados. Pero fue increíble porque fue la primer final a la que llegó con este equipo”, expresó Erika Salazar, linebacker Azteca que estudia Diseño de Información Visual en la UDLAP.

La organización estudiantil Azteca de Tocho bandera cuenta con más de 6 años de existencia, regularmente juegan torneos de 5 contra 5 y actualmente participan en el campeonato disputado en Puebla, teniendo una racha favorable de 3 partidos ganados por un descalabro. Su plantel es de 20 jugadoras y ésta es la segunda ocasión consecutiva que ganan el torneo nocturno. “Fue una gran experiencia para cada una de nosotras, porque para algunas era la primera final y para otras el primer torneo. Cada quien sacrifica algo para venir a los entrenamientos, se esfuerza y el estar ahí era algo que nos merecíamos”, señaló Susana Ibarra, estudiante de Administración de Empresas de la UDLAP.

Foto boletin 153-2


La UDLAP obtiene acreditación para Lic. en Innovaciones Educativas

$
0
0

acreditaciones udlap educación

La Licenciatura en Innovaciones Educativas de la Universidad de las Américas Puebla fue acreditada por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, ACCECISO.

En la ceremonia de entrega, la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP, declaró que los procesos de acreditación son irreversibles y cada vez más necesarios para avalar la eficiencia y eficacia de los procesos de una institución. También para afianzar que las normas y estándares se cumplen a cabalidad, pues la competitividad promueve estructuras de calidad. “Para la UDLAP, realizar ejercicios de autoanálisis y someter nuestras prácticas a la opinión de pares es un acto de convicción. Sus opiniones representan la oportunidad de mejorar tanto en nuestros planes de estudio como en la gestión de los mismos, y con ello, otorgar planes de estudio a los jóvenes y a los padres de familia que han depositado su confianza en nuestra institución”.

La Mtra. Hilda Aburto Muñoz, presidenta de la  Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), felicitó a la UDLAP por sumarse a la cultura de la autoevaluación que se construye de poco en poco en el país. También hizo un llamado a los estudiantes de la licenciatura acreditada a seguir trabajando con empeño dado que tienen un pie en el futuro de México, y una gran responsabilidad para hacer las aportaciones que se requieran en el ámbito de la enseñanza dentro del país. “El hecho de que la UDLAP tenga una licenciatura justamente en Innovaciones Educativas es muy importante porque significa la gran capacidad y aportación que van a poder hacer los egresados de esta licenciatura”.

acreditaciones udlap educacion1

La Dra. Laura Helena Porras Hernández, jefa del Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP, comentó que esta acreditación hace conscientes a las personas que colaboran en el departamento académico del compromiso de seguir realizando su trabajo con pasión y profesionalismo, planteándose nuevas metas, transformando su dinámica y reinventándose constantemente. “El verdadero reto está por iniciar y como miembros de la Universidad de las Américas Puebla, todos los que participamos en la formación de los licenciados en Innovaciones Educativas, debemos iniciar con la humildad básica para aprender y continuar escalando la montaña hacia la visión de nuevos horizontes”.

La entrega de la acreditación estuvo precedida por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, el Embajador Raphael Steger Catano, decano de la Escuela de Ciencias Sociales, el Mtro. Enrique Silva Celma, director de Efectividad Institucional, académicos, administrativos y estudiantes de la Licenciatura en Innovaciones Educativas. “Estamos convencidos de que podemos contribuir en que nuestro país y nuestro mundo pueden ser mejores a través de la formación, instrucción y preparación de calidad de las nuevas generaciones”, concluyó la Dra. Cecilia Anaya Berríos.

La Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales es una asociación civil creada en 2002 como un organismo acreditador para programas de educación superior. La cual evalúa el cumplimiento que las mismas universidades se plantean como objetivos, misión y visión. Para dicha acreditación la ACCECISO configura una comisión evaluadora de entre 200 especialistas en ciencias sociales, quienes visitan a la institución y elaboran un informe final que da cuenta de todo lo que la comisión encontró remarcando fortalezas y áreas de oportunidad.

Aztecas representarán a Puebla en la Olimpiada Nacional de Atletismo

$
0
0

atletismo aztecas udlap

Siete estudiantes que integran el equipo de atletismo de la Universidad de las Américas Puebla, junto con dos entrenadores Aztecas, representarán a Puebla en la Olimpiada Nacional en Xalapa, Veracruz.

Del 14 al 23 de mayo, Sayra Serrano (en 400 y 800 metros); Joanna Saad (pruebas combinadas); Carolina Hamilton (impulso de bala); Carlos de León (100 y relevos 4×100); Rafael Zapata (relevos 4×100 y 4×400 metros planos); Daniel Ramírez (relevos 4×100) en la categoría Juvenil Superior, Primera Fuerza, y Jesús Zequera (100, 200 y relevos 4×100 categoría Juvenil Mayor) participarán en la Olimpiada Nacional 2014.

atletismo aztecas udlap2

Tras 39 días de haber refrendado el subcampeonato nacional de la CONADEIP, los integrantes del equipo de atletismo de la UDLAP quieren cerrar la temporada con medallas de oro representando al Estado de Puebla. Para ello, se prepararon arduamente, realizando campamentos en La Malinche y entrenamientos en diferentes pistas en Puebla y Cholula, buscando mantener la forma deportiva. “Todos están bien preparados y creo que regresarán con lo que sueña cualquier atleta: una medalla de oro, plata o bronce. Mientras que el atletismo para el Estado debe mejorar este año, debemos rebasar las cinco medallas de oro propuestas para esta temporada”, señaló el entrenador Azteca, Pedro Tani, quien también fue llamado para integrar el cuerpo de entrenadores para Puebla.

Días después, el representativo poblano de tae kwon do entrará en acción y con ellos el entrenador de la UDLAP, Yanko Ramos, quien prodigará al máximo sus conocimientos y compromiso con el equipo para hacer un gran papel en esta edición de la Olimpiada Nacional. “Esperamos que los resultados que se obtengan sean positivos, en la categoría Juvenil Mayor, que es la que entreno; tenemos la visión de ganar al menos dos medallas de oro. Yo soy orgullosamente poblano, por eso mi compromiso y motivación es de sangre”, expresó.

El reinado del teléfono inteligente

$
0
0

Por Dr. Luis F. Luna Reyes,

Académico de la de la Escuela de Negocios y Economía de la UDLAP

El Congreso Mundial del Móvil, o #WMC, como se le ha venido etiquetando en las principales redes sociales, ha estado como siempre lleno de anuncios de los principales fabricantes de dispositivos móviles. Uno de los anuncios que más ha llamado mi atención es la liberación de un teléfono inteligente con el sistema operativo FireFox que tendrá un costo de $ 25 dólares. Un teléfono de este costo tiene una posibilidad muy alta de penetrar de forma agresiva en mercados emergentes como el mexicano y los de otros países similares al nuestro. Definitivamente este movimiento y la potencial penetración de teléfonos inteligentes en el mercado trae consigo muchas oportunidades de negocio y de creación de valor a través del desarrollo de aplicaciones. No obstante, el día de hoy quisiera comentar un poco sobre las implicaciones que este fenómeno ya está teniendo sobre el mercado de dispositivos electrónicos.

El éxito de los teléfonos inteligentes ha venido eliminando del mercado otros dispositivos cuyas funcionalidades han sido absorbidas por estos nuevos dispositivos, incluyendo no sólo funcionalidades de entretenimiento, sino también funcionalidades más pragmáticas e incluso financieras.

Quizás el mejor ejemplo de estos dispositivos son las cámaras fotográficas y las cámaras de video. ¿Cuánto tiempo tiene que usaste por última vez uno de estos dispositivos? Con la nueva generación de teléfonos con cámara incluida se vuelve mucho más fácil utilizar este dispositivo que tu vieja (o nueva) cámara fotográfica. Más aún, muchos de los dispositivos te permiten compartir tu fotografía de forma casi inmediata a costos razonables a través de las redes sociales. Otro dispositivo que cada vez se utilizará menos es el reloj de pulsera, que está siendo poco a poco sustituido también por los relojes integrados en los teléfonos celulares. Probablemente este dispositivo tarde mucho más en ser completamente sustituido por el teléfono inteligente, ya que los relojes son por supuesto un accesorio de moda para muchos usuarios, y no sólo cumple con la utilidad de “dar la hora”. Más aún, los reproductores de música también corren peligro, ya que los nuevos teléfonos cuentan con esta funcionalidad, y cada vez habrá menos personas que compren y usen estos dispositivos.

smartphones udlapEn áreas más prácticas, los teléfonos fijos están también siendo amenazados por los dispositivos móviles. El número de líneas fijas ha venido reduciéndose de forma consistente en nuestro país (y en muchos otros), mientras que los teléfonos móviles han venido incrementándose también de forma consistente. ¿Cuántas personas conoces que sólo tienen un teléfono celular? Finalmente, muchas personas creen que los teléfonos inteligentes también sustituirán paulatinamente a las tarjetas de crédito, colaborando de forma importante al proceso de bancarización en toda economía. Aunque esta aplicación es más controversial que otras, en México ya podemos transferir dinero directamente en forma de tiempo aire entre teléfonos móviles, y ayudado de un cajero automático, es también posible compartir dinero con otras personas a través de un código enviado a su teléfono.

Finalmente, quiero terminar esta breve columna comentando que en el mundo de la tecnología los reinados son muy breves, y así como hoy podemos decir que viva el reinado del teléfono inteligente, probablemente en un par de años (o menos) debamos proclamar a los lentes inteligentes como los nuevos reyes del mundo de la movilidad. Hasta la próxima.

Presenta UDLAP convocatoria de Becas Artísticas Otoño 2014

$
0
0

becas artisticas udlap (1)

La Universidad de las Américas Puebla convoca a jóvenes estudiantes de nivel artístico avanzado a participar en el proceso de selección de Becas Artísticas Otoño 2014, para cursar con beca del 100% sus estudios de tiempo completo a nivel licenciatura, con el propósito de continuar desarrollando la calidad académica de estudiantes sobresalientes egresados de las preparatorias o bachilleratos, e interesados en integrarse a alguno de los Equipos Representativos Culturales de la UDLAP.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de junio del presente, y podrán participar intérpretes con nivel avanzado en las disciplinas artísticas de Música, Canto, Danza o Teatro. La selección estará a cargo de un comité integrado por autoridades académicas y administrativas de la Universidad de las Américas Puebla, y su fallo será definitivo e inapelable; los resultados serán dados a conocer el día 1 de julio.

becas artisticas udlap (2) “Los perfiles a seleccionar en esta convocatoria para ingresar en agosto 2014 son para Orquesta UDLAP: violín, viola, cello y contrabajo; Canto: soprano (ligera de coloratura o coloratura), tenor (ligero), contralto (ligera) y barítono (ligero) para Coro UDLAP; y cantantes soprano, tenor o barítono para Ópera UDLAP. Bailarines para Danza UDLAP; actores para Teatro UDLAP y bailarines con experiencia avanzada en danza folclórica para el grupo de folclor universitario Zentzontle”, señaló el Jefe de Equipos Representativos Culturales, Sergio Castro.

Los participantes que postulen para danza y música deberán cursar la licenciatura de su disciplina y el resto podrá elegir cualquier licenciatura de la UDLAP salvo la Licenciatura en Enfermería y Médico Cirujano. Por su parte, el Lic. Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil, señaló: “Cabe resaltar que son becas artísticas para pertenecer a los Equipos Representativos Culturales, por lo que no necesariamente deben estudiar una carrera enfocada a las artes los aspirantes a Canto, Música y Danza  folclórica; pueden optar por cursar cualquier licenciatura que ofrece nuestra institución salvo en Enfermería y Médico Cirujano, con el compromiso de participar y desempeñarse como miembros activos de los Equipos Representativos Culturales”.

Los alumnos interesados deberán tener un promedio mínimo acumulado de 8.0 al momento de postularse, presentar el examen de nuevo ingreso UDLAP, enviar una carta de postulación con datos completos y la licenciatura a la que desea ingresar; carta de motivos, carta de recomendación y un video en formato MP4 o AVI con una duración de 8 a 10 minutos (máximo), demostrando su capacidad artística. Dichos requisitos serán aceptados hasta el 15 de junio de 2014 vía correo electrónico, a la dirección equipos.culturales@udlap.mx o a través del servicio de mensajería a la siguiente dirección: Departamento de Equipos Representativos Culturales, Edificio CB, oficina 100,  Universidad de las Américas Puebla, Sta. Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla C.P. 72810, México.

Para mayores informes acerca de la convocatoria, comunicarse al teléfono (222)229 31 55 o a informes.nuevoingreso@udlap.mx

Intervención artística en el Espejo Nómada

$
0
0

¿Has tenido oportunidad de caminar por los jardines de HU?
Te invitamos a apreciar de cerca el trabajo de diferentes artistas, date una vuelta por el Espejo Nómada en Humanidades UDLAP.

Académico de la UDLAP representa a México en reunión internacional celebrada en Amsterdam

$
0
0

Dr. Leandro Rodriguez (1)Con la invitación reconocen la labor del académico e investigador de la UDLAP.

El Dr. Leandro Rodríguez Medina, académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, representó a México en la reunión internacional celebrada en Amsterdam, Países Bajos, con motivo del lanzamiento de la Plataforma Transatlántica.

“Para mí es un honor representar al país, a su máximo organismo en ciencia y tecnología, y a la UDLAP en tan importante evento, especialmente en el contexto de una plataforma transatlántica que planea articular y coordinar las políticas de financiamiento en ciencias sociales y humanidades en los próximos años”, afirmó el Dr. Rodríguez Medina.

Informó que su invitación proveniente de CONACYT, para participar en la reunión internacional celebrada en Amsterdam, obedeció a una recomendación que hizo la Dra. Sally Wyatt, profesora de Culturas Digitales para el Desarrollo de la Universidad de Maastricht, quien fue miembro del British Economic and Social Research Council y presidenta del 2011 al 2014 de la European Association for the Study of Science and Technology. “El haber sido elegido para formar parte de este evento representa un reconocimiento a la labor que, desde nuestra institución, he estado realizando en materia de circulación internacional del conocimiento”.

En entrevista, el Dr. Leandro Rodríguez dio a conocer que la Plataforma Trasatlántica se realiza con el objetivo de promover, estructurar y hacer coherente la cooperación científica en ciencias sociales y humanidades a nivel regional, a través de la identificación de temas de interés conjunto y el acercamiento de programas nacionales e internacionales.

Dr. Leandro Rodriguez UDLAP (3)

Tomando en cuenta lo anterior, el catedrático UDLAP explicó que durante su participación en la reunión internacional celebrada en Amsterdam presentó dos proyectos en los que se hace evidente la cooperación científica y el diálogo entre miembros de diferentes países. Primero habló sobre “The Puentes Consortium”, grupo formado por académicos de seis universidades mexicanas y de Estados Unidos que desarrollan investigación multidisciplinaria binacional en asuntos de importancia para las relaciones entre México y los Estados Unidos, y para el bienestar de sus habitantes. Y después expuso una investigación que hizo sobre circulación del conocimiento en ciencias sociales. “Mi presentación estuvo enfocada en destacar la importancia de las asimetrías en la producción internacional del conocimiento; es decir, lo que traté de demostrar es que cualquier grupo internacional es un grupo asimétrico, un grupo en donde los miembros tienen distinto capital simbólico y material; y en mostrar cómo las agencias de financiamiento tienen que ser conscientes y generar mecanismos para de alguna manera revertir las tendencias de distribución de recursos en cuanto a que unos países pesan más que otros”.

Finalmente, el académico e investigador de la UDLAP dijo que el haber formado parte del grupo de especialistas que asistieron a la reunión le dejó conocer a excelentes expertos en el tema de las Ciencias Sociales, el de tener la certeza que los académicos fueron escuchados por directivos de alto nivel de las agencias de financiamiento, y cuáles proyectos para los próximos cinco y diez años van a contribuir a configurar las ciencias sociales a nivel internacional. Cabe destacar que a la reunión asistieron los directores de los consejos de investigación o agencias de financiamiento que tenían programas de investigación en ciencias sociales y humanidades en Europa, América Latina, Canadá y Estados Unidos.

La experiencia de un Ex Azteca como campeón del mundo

$
0
0

francisco krauss udlap

Francisco Krauss González, campeón con el equipo Azteca UDLAP en 2010, levantó la copa como monarca del Primer Mundial Universitario de Fútbol Americano celebrado en Uppsala, Suecia, derrotando14 puntos a 6 a la escuadra nacional de Japón.

El primer rival en puerta fueron los anfitriones, Suecia contaba con jugadores corpulentos y de gran tamaño, sus linieros ofensivos tenían un promedio de 1.95 metros de altura, sin embargo la calidad y talento del cuadro tricolor fue mejor para terminar aplastando a los suecos 62 puntos a 0. Días después Finlandia, con un equipo con las mismas características, fue maniatado por el excelente trabajo de la defensiva mexicana para así nuevamente colgar el cero en el marcador, terminando 53-0. “Estábamos un poco escépticos sobre la competencia, el nivel de juego de los suecos y los finlandeses. Contra China sabíamos que sería el partido más sencillo, porque era la primera vez que jugaban este deporte a nivel internacional. Realmente no fuimos tan duros con ellos, les permitimos hacer varios primero y diez e inclusive interceptarnos. Al final del partido salimos muy amigos de los chinos, con todo y el 55 a 0, salieron felices”, señaló el egresado de la Maestría en Mercadotecnia y Negocios Internacionales de la UDLAP.

Uppsala es una ciudad universitaria donde no se utilizan los automóviles sino las bicicletas, situada a 78 kilómetros al noroeste de la capital sueca es la sede de la universidad más antigua de Escandinavia fundada en 1477, la cual recibió al conjunto nacional mexicano que participaría en el Primer Mundial Universitario de Fútbol Americano. “Para mi ver un país que es lo que sigue del primer mundo, cómo vive la gente, la perfección de las calles, la estructura de la ciudad, fue lo primero que notamos, ahí todo es perfecto”, expresó el ex Azteca Francisco Krauss.

Francisco Krauss (1) Visualizando la medalla de oro, los nacionales entraron al emparrillado para afrontar a su último rival, Japón. En la primera parte de esa final los mexicanos sacaron una buena posición antes de irse al descanso gracias a un acarreo, lo que derivó en que los nipones salieran a dar todo para la segunda mitad, así consiguieron eslabonar jugadas para llegar a la zona prometida. Sin embargo, los japoneses cambiaron a su centrador, error que les costó caro al fallar la patada de punto extra que significaría igualar el tanteador. A dos minutos de ver concluido el partido, con México en la yarda tres nuevamente por vía terrestre, elevaba su ventaja y dejaba a los asiáticos con algunos segundos para buscar emparejar los cartones. Hazaña que nunca llego gracias a la defensiva mexicana encabezada por Francisco Krauss.

Todo el esfuerzo y dedicación resultó en una medalla de oro tras dejar tendido a Japón por 14 puntos a 6. El elegido para levantar el trofeo fue el mismo exa UDLAP, un galardón que acreditaba a México como Campeón del mundo de futbol americano universitario. “La última jugada que fue el pase incompleto, voltee al marcador, vi los cuatro ceros, luego a mis compañeros gritando y a las gradas con 50 mexicanos cantando Cielito Lindo, es un sentimiento indescriptible e increíble”, expresó Francisco Krauss.


Sigue el camino amarillo: Mi tío y la torpeza del hombre-máquina

$
0
0

En el contexto del ciclo de Viernes de Cinexpectativas, En movimiento, presentamos la reseña sobre EL Mago de Oz que hace Christian Moreno Pineda, estudiante de Filosofía y prestador de Servicio Social de Capilla del Arte UDLAP. La mencionada cinta será proyectada este viernes 16 de mayo de 2014, a las 18:30 h en el foro central Capilla del Arte UDLAP -2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla-. La entrada es libre.

El Mago de Oz (The Wizard of Oz)
DIRECCIÓN
Norman Taurog, King Vidor, Victor Fleming,
Mervyn LeRoy y George Cukor.
GUION
Noel Langley, Florence Ryerson, Edgar Allan Woolf,
Noel Langley, L. Frank Baum, varios.
FOTOGRAFÍA
Harold Rosson.
MÚSICA
Yip Harburg, Harold Arlen, Herbert Stothart.
PRODUCCIÓN
Metro-Goldwyn-Mayer

En esta ocasión hablaremos sobre la cinta The Wizard of Oz (1939) que –en opinión de muchos- puede afirmarse, es actualmente “la película más vista en la historia del cine”. Sus proyecciones en televisión cada año y su temprana adaptación al video, han permitido durante más de cincuenta años su amplia distribución a lo largo del mundo. El film se basa en la novela infantil de L. Frank Baum The Wonderful Wizard of Oz (1900), sin embargo, a pesar de tratarse de una adaptación fueron necesarios cinco directores y alrededor de catorce escritores para llevar al El Mago de Oz a la pantalla grande. Desde el principio, el proyecto estaba pensado como la competencia directa de Blancanieves –el éxito más memorable en la historia de Disney- cometido en el que no fracasaría la MGM, que gracias a Yip Harburg y Harold Arlen se levantó con el Óscar por mejor música original y mejor canción con Over the Rainbow.

clip_image001

Pero la música no es lo único sobresaliente. The Wizard of Oz representa una de las exhibiciones mas completas del proceso de cine a color llamado Tecnicolor, inventado cerca de 1916 y popularizado entre 1922 y 1952. Tras un arreglo en 1932 con Herbert Kalmus –cofundador de la Technicolor Motion Picture Corporation- Walt Disney se hizo con un contrato de exclusividad que duraría hasta septiembre de 1935, unos años antes de que se decidiera utilizar este delicado proceso en la cinta de la MGM. Se sabe, según las publicaciones inmediatas al estreno, que para el rodaje en El Mago de Oz se requería que la temperatura del estudio superara los 38°C.

La historia respeta casi todas las descripciones del libro de Baum: la huérfana Dorothy Gale lleva una vida sencilla en Kansas con su tía Emma, su tío Henry y tres peones: Hunk, Zeke y Hickory. Pero un día, tras una pequeña riña y el encuentro repentino con un tornado, emprende junto a su perro Totó –sin saberlo- un viaje hacia “algún lugar sobre el arcoiris”, donde un temprano percance con una bruja le meterá en problemas. Confundida y sola en un lugar desconocido, se convence de que solo podrá salir de allí pidiéndole ayuda al misterioso Mago de Oz.

En su camino –metáfora siempre de la variación, cambio, desplazamiento, proceso o movimiento- Dorothy se hace de un grupo de acompañantes harto conocidos y más que pintorescos: un espantapájaros sin cerebro, un león cobarde y un hombre de hojalata sin corazón. Los tres deciden acompañar a Dorothy en su búsqueda del misterioso mago, con la esperanza de obtener lo que más desean. Sin embargo, descubrirán que los deseos no siempre se cumplen de la manera en la que se les espera. Como intuía Buster Keaton en sus innumerables gags, los movimientos son complejos, tanto así que las causas y los efectos se desconectan, un niño pedaleando dentro de un auto no hace avanzar el vehículo, pero pone en marcha una sierra para cortar madera. Y este es otro secreto del movimiento, no solo difiere del espacio recorrido, sino que en todo momento es plural e indivisible –y en todo caso, no se le divide sin que éste cambie de naturaleza-.

Aplicaciones para emergencias

$
0
0

portada apps udlap

Vivimos es una zona cercana a fallas tectónicas que con el movimiento y re acomodo natural de la corteza terrestre, ocasiona temblores con mayor periodicidad que en otras zonas, aunque a veces, esta frecuencia aumenta aún más.

Sabemos que al enfrentar un evento de esta naturaleza, algunos de los servicios de teléfono y electricidad fallan, pero regularmente los Smartphones podrán seguir siendo utilizados debido a que cuentan con sus propias baterías, acceso a Internet y hasta aplicaciones móviles con capacidad de salvar vidas; aquí te recomendamos algunas (gratuitas) para que estés siempre listo.

  • skyalert-620x315 Sky Alert App: Diseñada para smartphones y computadoras, se encuentra disponible en el App Store para iPhone, iPad y iPod, en la tienda de Google para Android y en la tienda de Windows para Windows Phone y Windows 8.1; la aplicación te avisará de 30 a 120 segundos antes de que el temblor inicie.
    Entre otras cosas, te permitirá realizar simulacros, estar al día con las noticias de terremotos alrededor del mundo e incluso, cuenta con alerta volcánica. La aplicación sólo funciona para la zona centro-este del país.
  • apps udlap 1 First Aid: Esperamos que nunca te encuentres en una situación donde esta aplicación sea necesaria, pero con First Aid tendrás disponible información sobre primeros auxilios en diversas situaciones como problemas de respiración, emergencias, ataques al corazón, etc., todo con tutoriales de imágenes, video y pasos detallados. La app está disponible para Android y Apple. Siempre es recomendable que cuentes con la ayuda de un especialista de la salud, de ninguna manera un app sustituiría este conocimiento.
    La versión de Windows Phone se llama First Aid Kit.
  • My Tracks: Te fuiste de caminata al bosque y crees que ya te perdiste, esta aplicación te permite registrar tu recorrido, velocidad, distancia y elevación del terreno mientras caminas, corres, vas en bicicleta o haces otras actividades al aire libre.
    También puedes acceder a los datos en tiempo real, hacer anotaciones en el recorrido y escuchar mensajes periódicos de voz sobre tu progreso; sincronizar y compartir tus recorridos en Google Drive o con tus amigos en redes sociales. La aplicación está disponible para Android y Windows Phone.
    Y la versión de Apple: Wikiloc, con la que también puedes grabar tus rutas.
  • apps udlap 2 Rain Alarm: No creemos que alguna vez te encuentres en una situación de proporciones bíblicas con respecto a la lluvia, pero uno nunca sabe; por ello, es mejor estar preparado y evitar resfríos y otros percances a causa de las precipitaciones atmosféricas.
    Para eso recomendamos Rain Alarm, Disponible para Android, iPhone y Windows Phone, una aplicación que te ayudará a predecir la lluvia y planear tus actividades.
  • Volcano report: Para Android. Muestra la actividad volcánica más reciente alrededor del mundo con lujo de detalle. Esta aplicación se basa en información del Instituto Smithsoniano.
  • Volcano Updates: Para iPhone. Igual que la anterior, selecciona algún volcán y obtendrás información detallada sobre su actividad actual.
  • Alarma de emergencia: Esta aplicación es muy útil para atraer con sonido de alarma a rescatistas que se encuentran a alguna distancia breve de ti, acciónala en  caso de emergencia.

Aunque estas aplicaciones no dicen nada sobre cómo prevenir un Apocalipsis Zombie , creemos que podrían serte útiles en una emergencia menos extravagante. ¿Tienes alguna recomendación? Compártela con nosotros al correo web2.0@udlap.mx y no olvides leernos en el próximo Jueves de Tecnología :)

“El street art es la incorporación de la vieja escuela en lo académico” Alumno UDLAP

$
0
0

Alexander Tadlock (2)

Alexander Tadlock, alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Diseño de Información Visual, encontró su pasión a través del street art y decidió plasmar un homenaje en el corredor cultural, El Espejo Nómada, ubicado en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla.

Dicho espacio fue habilitado desde el año 2012 con el objetivo de crear un espacio de convivencia donde la comunidad universitaria pudiera desarrollar diferentes propuestas artísticas que han abarcado desde murales, hasta muestras dancísticas y proyecciones de videoarte.

En esta ocasión, se convocó a la comunidad estudiantil a presentar propuestas individuales o colectivas donde Tadlock decidió participar con un mural que representara las disciplinas artísticas que han marcado su vida.  “La composición es un reflejo de mi experiencia de vida en las artes y las diferentes disciplinas que me han formado como persona a manera de homenaje y gratitud” señaló el alumno de la UDLAP.

Alexander Tadlock (1)

“Desde niño tuve inquietud por el arte, y afortunadamente he tenido la oportunidad de actuar, bailar y cantar, aunque sea a un nivel básico, por lo que considero que con este mural cierro una etapa en la que agradezco a dichas disciplinas el haberme formado la línea de pensamiento que hoy llevo”. Además, su obra intitulada está hecha en aerosoles porque que cree que esta herramienta es un reflejo de la velocidad con la que vivimos -“súper rápida, súper acelerada, seca muy rápido y los trazos que tienes que realizar son sumamente preciosos; así como en la vida”

Después de un año de cursos en la Ciudad de México, el alumno tuvo la oportunidad de conocer a diversos artistas visuales que lo han ayudado a desarrollarse en este arte. Actualmente es miembro de la Agencia de Artes Visuales Arc Mx, empresa enfocada al arte urbano y la ilustración con artistas nacionales e internacionales, misma que le ha dado la oportunidad de realizar diferentes trabajos como el recientemente realizado en el Museo del Juguete, dirigido por el artista plástico Cix y Experiencia Educativa. “Me fui a México todo un año y empecé con acrílicos, acuarelas y después poco a poco fui realizando bocetos más grandes hasta culminar el del día de hoy en mi propia casa de estudios, lo que me da la oportunidad de dar a conocer que el street art es la incorporación de la vieja escuela con lo académico, lo impartido en las aulas con la calle; es decir, ya no es solo “taggear”, sino es querer compartir un mensaje y romper la burbuja de aislamiento que vivimos hoy en día y querer decir algo en común”.

Retailing y Merchandising visual para llegar al consumidor

$
0
0

Por: Dra. Judith Cruz Sandoval, judith.cruz@udlap.mx
Profesora de tiempo completo del Departamento de Mercadotecnia

La venta minorista o retail, como se le denomina en el mundo de la mercadotecnia, es un área muy importante, aunque poco conocida fuera del entorno especializado. Sin embargo, deberíamos saber que se clasifican como retailers a las tiendas de conveniencia, supermercados, agencias de viajes, hoteles o restaurantes, entre otros giros comerciales.

Judith Cruz Sandoval UDLAPEl Retail consiste en la venta de productos o servicios para consumo personal o familiar. Además, mediante ese intermediario, el producto adquiere un valor extra para nosotros los consumidores por todos los beneficios asociados al minorista.  Esta asociación ayuda tanto al producto como a la tienda donde se vende, pues ayuda a realzar la imagen y reputación de ambos.

El proceso para desarrollar una adecuada estrategia de Retail implica en primer lugar, conocer en profundidad el sector al cual se pretende entrar, identificar los competidores y seleccionar adecuadamente al mercado meta; saber la situación en la cual se encuentra la empresa y realizar un análisis FODA, es altamente recomendable para desarrollar objetivos razonables que ayuden a la empresa a crecer y proyectarse en su entorno.

La selección de la ubicación del punto de venta es quizás uno de los puntos más delicados, ya que es esencial que nuestros consumidores puedan encontrarnos y tener fácil acceso al establecimiento. Debemos identificar elementos como visibilidad, cruces, vueltas, número de autos o peatones que circulan, topes o incluso semáforos antes de alquilar un local comercial.

Por otra parte, el Merchandising Visual es una herramienta más del retail que se tiende a relegar y dejar en manos de personal no experto. Es esta fase de implementación del concepto, toda empresa debe desarrollar un diseño adecuado de su establecimiento y trabajar en un acomodo estratégico de la mercancía para que ésta sea atractiva al consumidor y pueda generar ventas; se debe desarrollar un recorrido estratégico del consumidor por la tienda mediante un diseño de pasillos y mobiliario, incluso con iluminación, todo con el fin de crear una experiencia placentera de compra.

Tomando en cuenta que el punto de venta puede llegar a determinar hasta un 75% de las ventas, es esencial desarrollarlo, ya que aun cuando tengamos claro lo que vamos a comprar, hasta un 50% de nuestras compras son impulsivas o no planeadas.

El nuevo enfoque de la Mercadotecnia busca establecer relaciones duraderas con los clientes, crear lealtad y esto sólo se puede lograr escuchando a los consumidores y entendiendo sus necesidades, motivaciones y deseos.

 

Lo más importante de la semana del 19 al 25 de mayo

$
0
0

portada coloquio ingenieria udlap

¿Ya listos para el periodo de Verano en la UDLAP? Contaremos con diversidad de actividades académicas, culturales y deportivas a cargo de nuestra comunidad universitaria, quienes nos llenan de orgullo con sus constantes logros en estos ámbitos. Así, compartimos los acontecimientos más importantes de la semana del 19 al 25 de mayo.

portada estudiantes udlapEn el ámbito académico, la Academia de Ingeniería realizó en la Universidad de las Américas Puebla el Coloquio de Empleadores y Formadores de Ingenieros, con el objetivo de apoyar en el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la formación de ingenieros en México.

Además, estudiantes de Ingeniería de la UDLAP obtuvieron el reconocimiento Keith McBride Spirit of the Competition Award en el concurso de la canoa de concreto de la American Society of Civil Engineers en la University of Texas at Tyler.

aztecasrugbyudlapcampeones1.jpgEn el ámbito cultural, la pieza San Andrés Preludes, del compositor UDLAP Brian Banks, se estrena en la Sala Ponce del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, como parte del XXXVI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el festival de música clásica contemporánea más importante en México

Finalmente, en el ámbito deportivo, la Organización Estudiantil Aztecas Rugby, se llevó el trofeo principal del Torneo Regional de Desarrollo, torneo que conjuntó a equipos universitarios y clubes privados de la región y organizado por la Federación Mexicana de Rugby.

Viewing all 6059 articles
Browse latest View live